Seis reflexiones después de la Fecha 3 de la Premier League.

Manchester United ha tenido un arranque de ensueño para la temporada.  Diez goles a favor, ninguno en contra con puntaje perfecto y el liderazgo en solitario de la Premier League.  Sus dos primeros rivales (West Ham United y Swansea) no ofrecieron mayor resistencia, pero el Leicester le hizo un buen partido, que se inclinó hacia los Diablos Rojos recién en los últimos veinte minutos.   Evidentemente no hay que adelantarse a formar ningún juicio cuando todavía faltan 35 partidos para que acabe la temporada, pero definitivamente se ve un equipo con una mucho mejor actitud y sobre todo agresividad y efectividad ofensiva, que es lo que faltó en gran parte la temporada pasada.  La inclusión de Matic y Lukaku ha sido determinante para arrancar de manera ideal una temporada, especialmente cuando tus principales rivales les está tomando tiempo arrancar.

De no haber sido por ese gol recibido el último minuto de su primer partido frente al Watford, el Liverpool estaría acompañando al Manchester United en la punta del torneo con puntaje perfecto.  Los de Klopp empezaron con algo de dudas, pero en la última fecha destrozaron al Arsenal en una demostración perfecta de buen fútbol de presión y con actuaciones excepcionales de Mané en el ataque y Mane en la defensa.  Si bien cabe resaltar a algunas individualidades lo mejor fue el juego de equipo de los Rojos, colocándolos como contendientes tempranos al título.   Arsenal vuelve a hundirse en una crisis institucional con un muy mal comienzo de temporada, que pudo haber sido peor si  no remontaba contra Leicester en la primera fecha.  Esta vez se vio un equipo que no solo tuvo problemas en la alienación y en el planteamiento táctico con jugadores fuera de posesión, sino que tampoco parecía tener alma ni ganas de pelear las pelotas divididas.  Deambularon por la cancha y fueron presa fácil de un equipo excelente que tuvo un gran día.  Mucho trabajo le espera a Wenger y a los dueños del club si quieren salvar algo de esta temporada.

El otro de los contendores al título que permanece invicto es el Manchester City al ganarle sobre la hora al Bournemouth.  Han sumado siete puntos, pero no está dejando buenas sensaciones, pues a rivales como los de este fin de semana debería poder ganarles claramente.  Es más, los primeros veinte minutos fueron sobrepasados por sus rivales, que no solo anotaron un gol, sino que le quitaron la posesión del balón, algo impensado contra un equipo de Guardiola.  Fueron sus individualidades quienes devolvieron la confianza y el buen juego cuando los dos Silva se pusieron a jugar, recuperando el balón y alimentando a sus delanteros.  Gabriel Jesus primero y Sterling en los minutos de descuento permitieron finalmente llevarse tres puntos de una visita complicada.  La sensación es que debe mejorar para no perder el ritmo frente a un United que parece imparable.  El próximo partido ante Liverpool en el Etihad será determinante para marcar los ánimos en esta etapa temprana de la Premier.

Chelsea empieza a olvidarse de su pésimo debut ante el Burnley y volvió a ganar con autoridad ante un Everton que no ofreció mucha resistencia, más allá de esfuerzos individuales de Wayne Rooney.  Dos goles españoles de Fábregas y Morata fueron suficiente en un partido donde nunca hubo duda de la superioridad de los Blues. Sin Hazard los Blues están sacando los puntos necesarios para no quedarse rezagados frente a los otros contendores al título.  El siguiente rival es el Leicester, que ha empezado jugando bien, aunque no con los resultados ideales porque le ha tocado contra tres de los cuatro favoritos en esta primera etapa de la Premier.

Uno de los candidatos de algunos a pelear por el título, el Tottenham, ha vuelto a dejar puntos en casa, empatando contra el sorprendente Burnley, que nuevamente le quemó la película a uno de los grandes.   Quedar a seis puntos del líder cuando se han jugado solo dos fechas no es lo más auspicioso para los de Pochettino, que en primer lugar debe sacarse el clavo psicológico de no poder ser exitosos en su local temporal, el mítico Wembley.  Esta vez fueron víctimas de su falta de efectividad, pues su goleador más confiable, Harry Kane, desperdició dos goles antes que Wood les anote el gol en el minuto 92.

Destacable es el hecho que Huddersfield, recién ascendido y con poco presupuesto, y el West Bromwich Albion sigan invictos y a dos puntos del líder después de estas tres fechas.  Estos puntos tempranos le pueden ser muy valiosos en el objetivo de salvar la categoría al final.

El sorteo inicia oficialmente la nueva temporada de la Champions League #RoadtoKiev

Empiezo esta nota con nostalgia y confieso algo de tristeza, porque no voy a poder comentar este tema con mi gran amigo Lucho Pizarro, fallecido hace pocos días.  El era una de las primeras personas con las que intercambiaba opiniones después del sorteo de la Champions League y ya hubiera puesto el tagline #RoadtoKiev en su muro.  Va esta columna como homenaje a quien compartió muchas conversaciones de fútbol conmigo.

El esquema actual donde son los campeones de los sietes países mejores ranqueados los que acompañan al actual campeón en el primer bombo causa que hayan cabezas de serie como el Shaktar Donetsk o el Spartak de Moscú que hubieran ido al bombo 4 si es que se hubiera tomado el  Coeficiente UEAF para clubes . Es más, hay cinco equipos, el FC Barcelona, Atletico Madrid, Paris Saint-Germain, Borussia Dortmund y el FC Sevilla que hubiera  no solo desplazado a los dos equipos nombrados arriba, sino también al AS Mónaco, al Benfica e incluso al Chelsea.  Por ello, tenemos a grupos con dos o más pesos pesados europeos y a otros donde no se distingue un favorito para ganar La Orejona, sin querer con ello desmerecer a nadie.  Analicemos ahora grupo por grupo.

Grupo A: Benfica, Manchester United, Basilea, CSKA Moscú

El favorito en el papel es el Manchester United, que además ha empezado la temporada de la Premier en muy buena forma luego de un año mediocre la temporada pasada, donde consiguen su cupo a la UCL al ganar la Europa League.  Mourinho parece haber encontrado la alineación y el sistema que ahora no solo busca evitar goles, sino que ha logrado anotar ocho en sus primeros dos encuentros.  Lukaku le ha dado otra dinámica y velocidad a la delantera de los Red Devils y Matic mayor estabilidad al medio campo para permitir que Pogbá juegue más suelto y participe más del juego ofensivo.  El segundo en clasificar debería ser el Benfica, aunque viene algo decimado por la salida de alguna de sus figuras, como Emerson y Semedo.  Basilea llega como campeón suizo y el retiro de una de sus figuras, Martin Delgado, mientras que Rusia lleva después de eliminar al Young Boys de Berna, otro equipo suizo, que ahora jugará la Europa League.

Grupo B: Bayern München, PSG, Anderlecht, Celtic

En este Grupo hay dos claros favoritos que disputarán el primer puesto del grupo, el múltiple campeón, Bayern München y el aspirante a su primer título, el Paris Saint Germain.  Los alemanes se han reforzado tanto en el medio local, como el internacional, para reemplazar a dos grandes leyendas que se retiraron al final de la temporada pasada, Lahm y Alonso.  James Rodriguez, Süle, Rudi y Tolisso son los refuerzos con los que Ancelotti piensa superar la actuación del año pasado, donde quedaron eliminados en cuartos de final.  El colombiano no ha podido aún mostrar su potencial completo por lesiones, pero tendrá la gran oportunidad de demostrar que el Real Madrid se equivoca al dejarlo ir.  PSG ha roto la alcancía para pagar la cláusula de salida de Neymar y, con ello, aspirar a avanzar más allá de cuartos o semifinales.  También se une al esfuerzo su compatriota Dani Alves, luego de rescindir contrato con Juventus.  Los dirigidos por Umery intentan también contratar a Mbappé con lo cual quieren imponer respeto en una competición que hasta hoy le ha sido adversa. Adicionalmente se han defendido de las intenciones de Barcelona que intentó primero llevarse a Verrati y ahora prueba con Di María.  Anderlecht, el campeón belga no tendrá mucha chance e intentará plantear esquemas inteligentes que puedan neutralizar a dos equipos muy potentes y frente al Celtic de Brandon Rodgers imponerse para tentar el tercer puesto que clasifica a la fase de eliminatoria de la Europa League.

Grupo C: Chelsea, Atlético de Madrid, Roma, Qarabag

Dejando de lado al equipo debutante, el Qarabag de Azeirbaijan, tenemos en este grupo a  tres candidatos para dos plazas.  Atlético de Madrid es el que más oficio e historia cercana tiene con esta competencia, por lo que puede partir con ligera ventaja, aunque no ha podido reforzarse con ningún jugador por la prohibición impuesta por la FIFA.  Vitolo recién podrá jugar en enero y sería el mismo caso si es que logran comprar a Diego Costa, en rebeldía con el Chelsea para ser transferido por problemas con Antonio Conte.  Conte deberá mostrar en Champions la solidez que tuvo la temporada pasada y sacudirse del estigma de los equipos ingleses en los últimos tiempos.  Morata llega como reemplazo de Costa y a la zaga ha llegado el alemán Rüdiger, justamente de la Roma.  Los londinenses han empezado la Premier con altibajos, al igual que los colchoneros.  el tercero en discordia, la Roma ha sufrido varios cambios.  Además de la salida del defensor alemán se ha retirado el gran Totti y ya no estará el arquero Szczesny.  También han cambiado de entrenador y Eusebio di Francesco reemplaza a Spaletti (contratado por el Inter de Milán).  Di Francesco viene de unas temporadas exitosas en el Sassuolo y ahora tiene el gran reto de hacerle pelea a dos potencias europeas.  Para ello ha contratado al mexicano Moreno del PSV Eindhoven y a Kolarov del Manchester City, entre otros.

Grupo D: Juventus, Barcelona, Olympiakos, Sporting Lisboa

Juventus subcampeón de la temporada pasada y Barcelona, una de las potencia de las últimas décadas se enfrentan nuevamente luego del duelo de semifinales de abril de este año, donde los italianos dominaron completamente la serie.  Los dirigidos por Allegri han perdido a Bonucci y Dani Alves, dos experimentados defensores, pero han logrado conservar su mediocampo y ataque.   Dado el momento que vive el Barcelona, se les puede considerar ligeros favoritos en un grupo donde claramente hay dos clasificados que deberán pelear por el primer puesto.  Barcelona luego de sufrir el shock de la contratación de Neymar por parte del PSG que fue toda una telenovela del verano europeo, ha contratado a Dembele del Borussia Dortmund, además de Semedo del Benfica, Paulinho del fútbol chino y Deloufeu del Milan.  Veamos si estas piezas son suficientes para que Valverde pueda mejorar lo visto la temporada pasada y volver a ponerse a nivel de gran competidor de esta competencia.  Falta por ver si lograr convencer al Liverpool de vender a Coutinho en estos últimos días de la ventana de transferencia.  Olympiakos y Sporting de Lisboa competirán entre ellos por el tercer puesto y la clasificación a los diecisavos de final de la Europa League.

Grupo E: Spartak Moscú, Sevilla, Liverpool, Maribor

Aunque el cabeza de serie de este grupo es el campeón ruso, Spartak de Moscú, los favoritos a clasificar son el Sevilla y el Liverpool.  Los andaluces empiezan una nueva etapa sin su director deportivo Monchi y sin Sampaoli, además de la salida de Vitolo, Nasri y se ha incorporado Nolito. En su debut en La Liga han dejado buenas sensaciones, aunque la clasificación a la fase de grupos fue apretada.  La mano de Berizzo debería empezar a verse con el correr de las semanas, aunque ya se le critica las rotaciones extremas que está utilizando.  El principal rival de los hispalenses es el Liverpool FC, equipo histórico y con cinco Copas de Europa, aunque en la última década haya estado bastante ausente de ella.  La ilusión ha llegado nuevamente de la mano de Klopp y la clasificación ante el Hoffenheim fue clara y categórica, muy al estilo del juego que le gusta al alemán, es decir, presión muy alta y transiciones muy rápidas.  Ante la ausencia de Coutinho, Sadio Mane es el jugador ofensivo clave y Emre Can es cada vez más importante en la mitad de la cancha.  Esta es una competencia que le gusta mucho a Klopp y ya ha llevado a Borussia Dortmund a la final, por lo que es uno de los candidatos al título.  El Maribor intentará la sorpresa ante el Spartak de Moscú por el tercer puesto.

Grupo F: Shaktar Donetsk, Manchester City, Napoli, Feyenoord

El F es otro de los grupos donde el favoritismo no está en el cabeza de serie.  Manchester City y el Napoli son los favoritos para clasificar y disputarse el primer puesto del grupo.   Guardiola tuvo a su disposición una buena cantidad de plata, la cual ha usado mayoritariamente en reforzar a su defensa.  Con la contratación de Ederson en el arco, Walker, Mendy y Danilo en los extremos como marcadores y Bernardo Silva en la media cancha el entrenador catalán quiere darle la solidez que no tuvo la temporada pasada para que su esquema ultraofensivo no sea tan vulnerable.  Con el regreso de Gündogan vuelve a tener muchas piezas a su disposición y veremos con que esquema(s) Guardiola afrontará esta competencia.  Su rival principal en la fase de grupos es el Napoli, uno equipo en muy buena forma y que mantiene la base para continuar mejorando y avanzar en Europa, además de pelear el título de la Serie A.  Mertens, Insigne y Milik, entre otros, son armas peligrosas y que pueden luchar por el primer puesto, incluso delante del City.  Shaktar y Feyenoord son los invitados a esta fiesta y seguramente intentarán rescatar algún punto de local para acceder a la Europa League.

Grupo G: AS Monaco, Porto, Besiktas, RB Leipzig

En este grupo cualquier cosa puede pasar.  La sensación de la Champions de la temporada pasada, el AS Monaco tendrá como rivales al Porto (siempre un rival complicado en Champions), al Besiktas turco (complicado de local) y al RB Leipzig, equipo sensación en Alemania y que es el llamado a dar la sorpresa en su segunda temporada en la Bundesliga.  El equipo de Jardim quiere repetir lo logrado en la temporada anterior, aunque ya ha sufrido varias bajas por las contrataciones de otros equipos, entre ellas, Mendy, Bakayoko y Bernardo Silva.  Es más, mucho del destino del cuadro del Principado dependerá si finalmente el PSG o el Real Madrid logran la contratación de su gran estrella, Mbappé.  Estaremos atentos en estos últimos días.  El RB Leipzig se ha defendido de los intentos de contratación de sus estrellas y lo ha logrado, con lo cual veremos como Ralph Hasenhüttl logra consolidar a su equipo alrededor de figuras jóvenes como Keitá, Forsberg y Timo Werner.   Porto ya ha saboreado lo que es lograr el título de la Champions (de la mano de Mourinho) y tendrá una tarea difícil pero no imposible para pasar a los octavos de final.


Grupo H: Real Madrid, Borussia Dortmund, Tottenham, APOEL

Este es un grupo con un gran favorito, el Real Madrid, y dos equipos que muy buena calidad y con ambiciones y potencial para pasar a la segunda vuelta.  Luego de ganar el doblete la temporada pasada el Real Madrid ha seguido ganando títulos y consolidándose como un equipo ya no solo efectivo, sino también vistoso y con un plantel de grandes individualidades.  Ya se han sumado a las estrellas usuales Isco, Marco Asensio y en menor medida, Lucas Vasquez y Nacho, con lo cual la renovación de los blancos está en marcha.  Su objetivo principal es la obtención de la decimotercera Copa de Europa y para ello deberán trabajar desde el comienzo con dos rivales capaces de quitarle puntos a cualquiera. Borussia Dortmund ya le complicó la vida al Madrid la temporada pasada incluso ganándole el primer puesto del grupo.  Ahora, con nuevo entrenador, ha arrancado bien la temporada, aunque con la baja de Dembele que fue transferido al Barcelona.  La buena noticia es que Götze ha vuelto recuperado y que todavía falta la incorporación de Reus y veremos que hacen los directivos con el dinero recibido por la venta del extremo francés.   Tottenham es uno de los equipos ingleses con menos contrataciones esta temporada, pero ha mantenido la base de su plantes y veremos si Pochettino puede dar la sorpresa y clasificarse en este grupo complicado.  Parece que Delle Ali se queda y junto con Kane pueden complicar cualquier defensa.  El reto será defensivo, pues los equipos ingleses suelen sufrir mucho en Europa con su juego frontal y directo, que es aprovechado muy bien por equipos alemanes, italianos y españoles.  El APOEL de Chipre será un invitado de lujo en este grupo.

A disfrutar de este gran evento a partir del 12 de septiembre.

Hasta pronto compañero

Querido Luchito:

El fútbol es una de esas actividades que crea o fortalece amistades de manera profunda. No me acuerdo exactamente la fecha, finales del 96 o comienzos del 97 que te conocí en la tribuna de socios de Alianza en Matute.   La suerte quiso que nuestros asientos estuvieran contiguos, ligeramente tirados hacia Sur en un sitio de privilegio para ser testigos del campeonato nacional después de 18 años en los que habíamos sufrido, pero nos habíamos hecho más blanquiazules, si eso era de alguna manera posible.  La vida quiso después unirnos por temas profesionales y personales y llevar nuestra amistad más allá de nuestra pasión, pero fue ahí donde tuvimos la oportunidad de pasar muchos y gratos momentos juntos.   Ahora último nos  reíamos de las tardes frías y húmedas en Matute contra rivales como Unión Minas o La Loretana.  En esas épocas no había forma de perdernos un solo partido de local y nuestras tardes pasaban de renegar contra Waldir hasta gritar “El Goleador, el Goleador” cuando nos deleitaba con uno de sus goles decisivos.  Ahí conocí a la gran Ximena, una compañera de lujo, y tu mejor gol sin ninguna duda.

Nunca te voy a dejar de agradecer que me invites a ser parte de la compra del Palco 7, donde profundizamos nuestras conversaciones futbolísticas y nos dimos abrazos eternos luego del gol de Soto el 2001 cuando lo inauguramos, el gol de Waldir en el arco de Norte contra la U en el Apertura del 2004 o el de Maestri contra Cienciano en el de Sur el 2006 por el Campeonato Nacional.  Como olvidar la euforia del 4-1 contra Estudiantes cuando nos mirábamos con asombro cada vez que el Zorrito metía un gol.  La luna pegada con cinta scotch es hasta hoy testigo de la manera en que lo celebramos.  Muy rápidamente definimos nuestros asientos y durante años no nos movimos por cábala.   Las conversaciones de fútbol que se dieron eran interminables y una de las razones por las que compartir el palco contigo será siempre uno de mis grandes recuerdos.

Aparte de nuestra casi enfermiza pasión por Alianza compartimos el gusto por el fútbol en general y nos pasamos también horas conversando de fútbol internacional, en el cual compartimos en general los mismos gustos.  Nuestra admiración por Pep Guardiola nos llevó a leer y comentar largo los libros de Perarnau y seguirlo más allá de su paso por el Barcelona.  Solamente cada cuatro años durante los mundiales entrábamos en “conflicto futbolístico”.  Tú te ponías la albiceleste y yo la camiseta alemana, generalmente con apuestas de por medio y pasábamos a disfrutar de nuestros equipos sustitutos ante la falta de la blanquirroja en estas competencias.  Me hará falta el próximo año en Rusia.

Cierto es que muchas veces el fútbol fue excusa para hablar de muchas cosas, incluyendo retos y dificultades que vivíamos.  Siempre estuviste ahí en momentos importantes de mi vida y especialmente cuando las cosas no marchaban tan bien o habían escollos que superar y la manera calma en que escuchabas y aconsejabas las voy a extrañar y mucho. Tampoco olvidaré mis cuarenta años y la generosidad que tuvieron Ximena y tú en prestarme su casa azul y blanca en la playa para poder festejarlos.

Solo Fernando y Victoria, en complicidad con Ximena, fueron capaces de alejarte algo de Matute en los últimos años en una de las últimas conversaciones que tuvimos ahí me confesaste que dejaste de ir seguido porque para ti Alianza era como una adicción de las que había que mantener distancia, porque los tuyos te necesitaban.  Era lo justo y simplemente la señal de tu grandeza como padre y hombre de familia, aparte de espectacular profesional.

“Corazón Alianza Lima, corazón para ganar.  A La Victoria volveremos para verte campeonar”  Hasta la vista amigo.  El cielo hoy serás más azul y blanco que nunca.

Esta Liga empieza con un gran favorito

Desde hace una década el Barcelona de Messi ha dominado La Liga obteniendo seis títulos contra tres del Real Madrid y uno del Atlético de Madrid.  La temporada pasada los blancos lograron ganarla luego de cuatro años de frustraciones ligueras (en la Champions es otra historia) y lo hicieron mostrando el potencial de fútbol que podían mostrar.   Este año entran a la temporada como grandes favoritos al haber conservado la base de su plantel, incorporando jugadores nuevos más desde adentro que haciendo grandes contrataciones, aunque habrá que esperar hasta finales de agosto, para ver si Florentino Perez no tiene un as bajo la manga.

Screen Shot 2017-08-17 at 11.52.03 AM

Tanto en la Supercopa de Europa como en la de España se ha mostrado un plantel con una enorme calidad y con mucho fondo de armario.  Lo interesante y emocionante para los hinchas madridistas es que el equipo no depende ya solamente de las genialidades de Cristiano Ronaldo (que todavía las hace), sino tiene en Isco y Marco Asensio a dos cracks que ya son ídolos blancos y se convierten en la base de este proyecto para el presente y el futuro.  Hoy en día son más importantes y valiosos que Benzemá o Bale en la estructura ofensiva del Madrid.  Lucas Vasquez es pieza de recambio importante también y el medio campo con Kroos, Modric y Casemiro (con Kovacevic de recambio) también es de clase mundial.  Línea por línea no hay en estos momentos un equipo en España y quizás en Europa que pueda competirles de igual a igual y Zidane como entrenador se está consolidando y creciendo con su grupo.  Si el francés logra mantener a sus jugadores enfocados en el fútbol y en el objetivo y lejos de las telenovelas mediáticas de la prensa deportiva entonces no deberían tener problema para repetir los resultados de la temporada pasada.  El comienzo será contra el Deportivo La Coruña en Galicia y debería empezar con tres puntos para los blancos.

La labor del Madrid parece ser que será menos complicada porque su principal rival, el FC Barcelona, parece seguir en crisis y no encuentra soluciones a su problemas, tanto fuera como dentro de la cancha.  Los cuestionamientos a la dirigencia continúan y en la cancha el funcionamiento no solo no ha mejorado con respecto a la temporada pasada, sino que muestra más deficiencias al extrañar la presencia de Neymar, que era una pieza clave en el tridente ofensivo del equipo catalán.  Messi sigue siendo extraordinario, pero necesita jugadores a su costado para generar y terminar jugadas y el brasileño había sido clave en la temporada pasada, como lo fueron Xavi e Iniesta cuando el equipo giraba más en torno a los mediocampistas.  Su nuevo entrenador ha encontrado un camarín en conflicto con la dirigencia y con necesidades claras en todas las líneas.   Se necesitan piezas de recambio en defensa y mayor poder ofensivo.  La contratación de Paulinho es una incógnita y el equipo y la hinchada esperan con ansias que se puedan concretar las contrataciones de Coutinho y Dembelé.   Pero aún más importante para el Barça que los nombres será recuperar su estilo de juego y volver a disfrutar del fútbol.  El reto es grande para Valverde porque estará reconstruyendo un equipo con el reto de incorporar figuras nuevas, que parece que seguirán viniendo de afuera, dejando la tradición de incorporar jugadores de la Masía como sucedía antes.  Veamos si contra el Betis logran empezar con buen pie, mientras van encontrando soluciones a sus problemas.

Atlético de Madrid es normalmente el tercero en discordia y ahora tendrá que afrontar este reto frente a sus rivales sin poder contratar jugadores hasta la ventana de invierno, es decir enero 2018.  El castigo impuesto por FIFA ha limitado la labor de Simeone en su temporada debut en su nuevo estadio.  Felizmente Antoine Griezmann, su figura principal, decidió renovar (en muy buenos términos), luego de coquetear con la posibilidad de emigrar al Manchester United.  De igual manera, han logrado mantener a la base del equipo y planifican con Diego Costa a partir de enero.  La incógnita es para cuanto tiempo le servirá esto y si podrá mantener la regularidad necesaria para no despegarse de los de atrás y seguir superando a rivales como el Sevilla, Athletic Bilbao o Real Sociedad, por ejemplo.  Empieza la temporada contra el Girona de visita en el primer desafío de los españoles.

El cuarto participante en Champions League es el Sevilla con nuevo entrenador.  Luego de solo una temporada con Sampaoli (ya al mando de la selección argentina) los andaluces están embarcados en un nuevo proyecto con el Toto Berizzo, proveniente del Celta de Vigo (de muy buenas campañas anteriores).  Han perdido a Vitolo a manos del Atleti (previo paso por Las Palmas) y contratado a Luis Muriel para reemplazarlo.  Sin duda, con un excelente entrenador competirán por puestos europeos, pero será complicado que pueda desafiar a los grandes en la competencia.  Su primer rival, el Espanyol, es un equipo tradicionalmente duro que no le hará la vida fácil.

Para los otros puestos europeos o quizás para desafiar al Sevilla están los equipos vascos, el Celta de Vigo y quizás veamos nuevamente al Valencia compitiendo más arriba.  Los recursos los tienen, pero no han encontrado la fórmula para volver a ser animadores de la competencia.   Justamente de este grupo destaca el partido entre el Celta y la Real Sociedad como atractivo para empezar calentar motores en la competencia.

Preparémonos para disfrutar otra temporada de La Liga.

Foto:  Marca.com

Muchos goles y algunas sorpresas en la Premier League

De los seis equipos con aspiraciones al al título ganaron cuatro, empató uno y perdió uno.  Se anotaron 31 goles, es decir más de 3 por partido y solo uno de los diez encuentros transcurrió sin grito de emoción de las tribunas.  No se pueden sacar grandes conclusiones ni predicciones a partir de un solo partido, pero se ven equipos mejor afiatados que otros y, además, habrá que esperar que termine la ventana de transferencias para terminar de sacar conclusiones con respecto a la fortaleza de los planteles.

El equipo que más impresionó fue sin duda el Manchester United, que arrolló al West Ham United y fue muy superior desde el comienzo.  Los de Bilic nunca fueron competencia y cedieron el campo a los Red Devils que se demoraron en abrir el marcador, pero que luego de lograrlo fueron arrolladores.  Es una excelente noticia para los hinchas del United que Rashford y Lukaku jugaran tan bien juntos y el ex jugador del Everton lo haga con un doblete que lo empieza a perfilar como una excelente contratación.  Matic fue clave en el medio campo y con su presencia Pogbá estuvo más suelto para crear fútbol.  Por ahora Mourinho parece haber acertado en sus movidas de pretemporada y han comenzado de manera auspiciosa.  Con ello se confirman como uno de los favoritos, aunque como hemos dicho, hay mucho fútbol por delante.

Mientras tanto, los vecinos del United, también debutaron con triunfo aunque de manera menos contundente.  Los de Guardiola dominaron con el 78% de posesión de pelota, Joeri no fue hasta el minuto 70 que Agüero logro batir la valla del Brighton y darle la sensación de alivio a la banca ciudadana.  Tuvieron al frente a un rival con mucho entusiasmo y con mucho oficio en defensa, por lo menos hasta el final del partido, cuando finalmente cometieron los errores que permitieron que los veloces atacantes del City puedan doblegar el arco.  Pep alineó al Kun y a Gabriel Jesus juntos, evitando escoger a alguno de ellos, aunque veremos si esto se mantendrá durante el resto de la temporada con todas las opciones ofensivas con las que cuenta.  Aunque no fue un partido redondo, se logró mantener el arco en cero, incluso con un par de buenas intervenciones de su nuevo arquero Ederson y se lograron tres puntos iniciales buenos para el ánimo de cara a la larga temporada.

Screen Shot 2017-08-13 at 2.12.17 PM

Fuente:  Premierleague.com

El tercer equipo que pudo ganar con tranquilidad fue el Tottenham, que de visita le ganó 0-2 al Newcastle, que se vio perjudicado por la expulsión merecida y absurda de Shelvey, que los dejó con diez hombres por gran parte del encuentro.   Los Spurs arrancaron tal como terminaron la temporada pasada, ganando.  Allie y Davies fueron los goleadores (ambos asistidos por Eriksen) en un partido que dominaron, pero donde costó encontrar los espacios para generar oportunidades.   Newcastle, fiel al estilo de su entrenador, Raf Benitez, será un rival difícil de doblegar en esta temporada de la Premier League.    Los Spurs no sorprendieron por su rendimiento, pues continúan el buen momento y la pregunta es si pueden igualar o mejorar lo hecho sin realizar ninguna contratación a un plantel que ya de por si es bastante corto.

Arsenal, sin Alexis Sánchez, también ganó, aunque con bastantes más dificultades, pues iba perdiendo hasta el minuto 83 del partido.  Leicester City, por momentos, pareció el de hace dos temporadas cuando con poco juego, pero mucha efectividad lograba sacar partidos adelante.  Eso es justo lo que parecía con Vardy muy efectivo, que adelantó dos veces a los Foxes.  Lo que le faltó a Leicester fue mayor efectividad defensiva, pues fue vencido al final del partido dos veces de pelota parada, más precisamente de tiros de esquina.  Fue justamente Giroud que en su rol de suplente (su compatriota Lacazette fue el titular) logró anotar el gol del triunfo.  Arsenal comenzó y terminó bien el partido, pero durante largos momentos del encuentro fue superado por el juego efectivo del Leicester.  Wenger tiene lecciones que sacar del partido, pero lo hará con tres puntos en la tabla, lo cual siempre es cómodo.

Screen Shot 2017-08-13 at 12.08.09 PM

Fuente:  Kicker.de

Liverpool debió ser el quinto ganador entre los aspirantes, pero lamentablemente no parece haber superado las debilidades de la temporada pasada.  Mignolet sigue siendo una incógnita y sigue cometiendo errores en momentos claves.  Los Reds continúan también con el vértigo y la rapidez de la temporada pasada y aún sin la presencia de Coutinho (lesionado y presionados por la oferta de Barcelona).  No hay duda de la fortaleza ofensiva de los de Klopp y de que con ello van a causarle daño a muchos rivales, sobre todo a aquellos que les jueguen de igual a igual, pero tienen que superar las debilidades que muestran frente a rivales menores y aprender a cerrar los partidos, ya sea anotando más goles aún o no desconcentrándose al final de los encuentros.  Al final, fue un empate con sabor a derrota, además de la novela que significa el cada vez más probable fichaje de Coutinho por Barcelona y el desafío de reemplazarlo en las dos semanas que quedan para poder fichar.

La gran sopresa de la jornada la dio el Burnley al ganarle al campeón reinante, el Chelsea por 2-3 en Stamford Bridge.  Los de Conte no parecieron encontrar el camino y luego de la expulsión de Cahill al minuto 14 se vieron avasallados por un energético Burnley que por los costados le hizo mucho daño a una defensa donde se quedaban David Luiz y el alemán Rüdiger de la línea de tres original.  Luego de quedar en desventaja 0-3 al final del primer tiempo, los campeones reaccionaron y de la mano de la creación de William y la contundencia del ingresado Morata lograron el descuento.  El final fue dramático porque con nueve hombres (Fàbregas se hace expulsar tontamente) logran el 2-3, pero no fue suficiente para empatar el partido.  Parece que la interna de los campeones no anda muy bien, porque no se han realizado las contrataciones solicitadas por Conte, luego que éste forzara la salida de Diego Costa.  Cabe destacar la actitud de los Blues al final y que todavía faltan debutar Hazard y Pedro. Lo que es cierto es que tendrán que mejorar si es que quieren repetir el plato.

Como puntos adicionales hay que destacar el triunfo de Everton con gol de Rooney en su regreso al equipo que lo vio nacer, así como el triunfo del recién ascendido Huddersfield por 0-3 frente al Crystal Palace.  Habrá que observar con detalle la evolución del equipo dirigido por el americano alemán David Wagner.

Rueda la pelota nuevamente en la Premier League

Empieza una nueva temporada en la Premier League luego de un verano de transferencias millonarias, que todavía no culminará hasta el 30 de agosto.  En este contexto es muy complicado hacer predicciones porque nos sabemos si se añadirán más jugadores o si algunos dejarán la Premier por irse al Barcelona o Real Madrid, por ejemplo.  A pesar de ello nos aventuramos a un análisis inicial, pendiente de hacer uno a comienzos de septiembre.  Veremos también si con los experimentados entrenadores y las contrataciones que se han realizado, por fin veamos a uno o más equipos ingleses compitiendo en Europa y sacarse el clavo de ser solo una liga atractiva sin competitividad internacional.

Screen Shot 2017-08-11 at 8.58.07 AM

Fuente:  premierleague.com.  Horas de Lima, Bogotá y  Quito

Las apuestas y los expertos señalan al Manchester City como el favorito para alzarse con el principal trofeo inglés esta temporada.  Luego de una temporada donde fue muy criticado por jugar de una sola manera y no adaptarse al fútbol inglés Pep Guardiola ha interpretado que sus mayores falencias estuvieron en defensa y por ello ha contratado a un nuevo arquero, Ederson de muy buena pretemporada, y tres marcadores de punta, Walker, Mendy y Danilo, en una posición clave para Guardiola que utiliza a los hombres de esta posición de manera diversa.   Adelante el refuerzo más importante ha sido Bernardo Silva, que junto con David Silva, De Bruyne y Touré serán los hombres claves del medio campo mientras adelante hay mucho talento con Agüero, Jesus, Sterling y Sané.  Si el catalán logra que su defensa realmente disminuya las posibilidades de gol de los visitantes entonces será un equipo difícil de ganar, aunque los escépticos le echan más culpa de la fragilidad defensiva al sistema que a los jugadores.  El punto álgido todavía está en defensa porque no se ha contratado un back nuevo que pueda rotar con Kompany, proclive a lesiones y Stones en la zaga central, por lo que veremos a algún centrocampista lateral haciendo esas funciones seguramente.  Para el debut esta semana visitarán al Brighton Albion, uno de los equipos recién ascendidos, que tendrá la motivación de debutar frente a uno de los grandes favoritos.

Liverpool para muchos de los expertos y en las apuestas está señalado para terminar en quinto o sexto lugar, fuera de los sitios de Champions League incluso.  Para mi están subestimando la gran capacidad de Jurgen Klopp que con una temporada más habrá logrado integrar aún más a su equipo a su forma de jugar, aunque mucho dependerá si finalmente Coutinho se queda y o la oferta del Barcelona finalmente convencen tanto al jugador como al club. La resaca de la operación Neymar aterrizó en el sur de Inglaterra y veremos si finalmente se realiza la transacción y que puede hacer Liverpool con el dinero que reciba de esa transferencia.  El sprint final de los Reds al final de temporada fue impresionante y les ha permitido entrar a la fase de clasificación de la Champions League donde definirán con el Hoffenheim de Alemania el derecho de entrar  la fase de grupos o si se tiene que contentar con la Europa League.  En todo caso, el vértigo que consiguió Klopp de sus jugadores con Mané, Firmino, Coutinho y Sturridge cuando estuvo sano es impresionante y habrá que ver si pueden mantener el equilibrio ofensivo.    Importante será también ver si puede lograr la contratación de sus objetivos principales como Keita del RB Leipzig y van Dijk del Southampton.  El equipo de Klopp debuta contra Watford en el primer partido del sábado que debe ganar para sacudirse desde el comienzo del fantasma de perder contra los equipos chicos.

Conte ha manifestado que no quiere repetir el fenómeno Mourinho de una temporada decepcionante después de haber campeonado y, para ello, ha buscado los refuerzos que le permitan tener una doble carga esta temporada.  No nos olvidemos que los Blues jugaron a ritmo de un partido por semana, mientras que ahora tendrán el gran desafío de intentar ganar La Orejona.  La temporada pasada tuvieron un ligero bajón hacia al final luego de una racha impresionante de victorias y ahora han reforzado su plantel con  Morata (en reemplazo de Diego Costa), Bakayoko (del Mónaco) y Rüdiger en defensa proveniente de la Roma.  Estos son tres refuerzos de calidad a un plantel con buena banca y que entendió muy bien el esquema de juego de su entrenador, especialmente cuando pasaron a línea de tres, para un 3-4-3 luego de un mal comienzo de temporada.  En términos de transferencias el mayor miedo es que finalmente Hazard se vea tentado por una oferta atractiva del Real Madrid, pues perdería a su jugador más desequilibrante.  El resto del plantel parece encaminado a repetir el triunfo del año pasado, aunque no debería resultarle tan fácil porque sus competidores se han reforzado bastante bien esta temporada.  Su debut frente al Burnley debería ser auspicioso aunque a veces los equipos chicos aprovechan que los grandes todavía no están afiatados para dar la sorpresa.

Los Spurs fueron los principales rivales del Chelsea la temporada pasada.  Durante varios tramos de la temporada, incluyendo el final, fue el equipo que mejor fútbol jugó, con una defensa ordenada y un fútbol muy atractivo sobre la base del talento de Dembe Alli y Harry Kane, pero con una gran funcionamiento de equipo sobre todo.  Pochettino logró que su equipo funcionara de manera casi perfecta luego de superar la eliminación de las dos copas europeas.  No han contratado a nadie, pero tampoco han perdido a ningún jugador clave, pues Walker se fue al City con la anuencia de Pochettino y no había sido titular habitual la temporada pasada.  La duda estará en si con el plantel corto que tienen sea suficiente, pues tendrán nuevamente la carga de dos campeonatos con el reto de intentar mejorar su producción en Champions League.  Algunos cronistas ingleses también son negativos con respecto al cambio de local, pues White Hart Lane ha sido derrumbado para dar lugar a un nuevo local y los Spurs tendrán que jugar en Wembley, donde internacionalmente les ha ido muy mal.  Su ventaja es mantener el mismo equipo con el mismo entrenador, pero el riesgo de no tener banca es muy grande, por lo que veremos que pasa de acá hasta el 31 de agosto,  Los de Poch debutan contra el Newcastle de Rafa Benitez que por su forma de juego defensiva puede complicarles el debut.

Después de una temporada con títulos en varias competiciones, pero con un decepcionante actuación en la Premier League donde finalmente quedaron sextos los Red Devils tienen la obligación de pelear por el título.  Mourinho ha logrado ganar la liga en su segunda temporada en todos los equipos que ha dirigido, pero esta vez tiene una tarea complicada por la calidad de la competencia.  Por lo que mostró entre Real Madrid, Jose no parece querer cambiar y su estilo de juego conservador lo llevó la temporada pasada a una racha invicta llena de empates que reflejó su estilo de juego.  Para tener éxito Pogbá, jugador de gran calidad, tiene que sacudirse la presión y ponerse a disposición del equipo para poder combinar con el poder ofensivo de Lukaku, hasta ahora la gran contratación del equipo.  Lindeliof y Matic son las otras contrataciones y aunque no se tratan de figuras fulgurantes, son jugadores útiles del perfil de Mou para lograr objetivos.  En resumen veremos como es que Mourinho saca los resultados importantes ante los grandes y no cede puntos ante los pequeños para poder competir por el ansiando trofeo.  Debutan contra el West Ham United que ha contratado a Joe Hart y Chicharito Hernandez en Old Trafford.

El último de los llamados grandes es Arsenal que por primera vez en décadas no competirá esta temporada en la Champions League.  Su principale contratación ha sido Alexander Lacazette que le da en el puesto de delantero una alternativa diferente a Giroud e incluso a Sánchez que jugó en esa posición regularmente la temporada pasada. Adicionalmente han agregado a Kolasinac que con su fortaleza y carácter pueden fortalecer la defensa londinense. Si finalmente Özil y Sánchez no son transferidos y se quedan a cumplir su último año de contrato con los Gunners entonces estamos ante la misma base de la temporada pasada, pero sin la carga adicional de la Champions porque todo indica que Wenger no le dará importancia a la Europa League porque su prioridad será volver a ganar la Premier.    El debut será frente a Leicester, un rival que cuando está en buena forma ha complicado a los grandes, aunque Arsenal es de buenos arranques.

Para el séptimo puesto vemos a Everton, Southampton, Leicester y West Ham United, con los de Liverpool con mayor favoritismo por lo que alcanzaron la temporada pasada y las contrataciones de esta.  Para esta temporada han contratado a un excelente arquero, Pickford y a Michael Keane así como a jóvenes como Klaasen y Sandro Ramirez, además del retorno del hijo pródigo, Wayne Rooney.  El objetivo es cerrar la brecha con el cuarto puesto y entrar a ser el séptimo en disputa.

 

A disfrutar.