De los seis equipos con aspiraciones al al título ganaron cuatro, empató uno y perdió uno. Se anotaron 31 goles, es decir más de 3 por partido y solo uno de los diez encuentros transcurrió sin grito de emoción de las tribunas. No se pueden sacar grandes conclusiones ni predicciones a partir de un solo partido, pero se ven equipos mejor afiatados que otros y, además, habrá que esperar que termine la ventana de transferencias para terminar de sacar conclusiones con respecto a la fortaleza de los planteles.
El equipo que más impresionó fue sin duda el Manchester United, que arrolló al West Ham United y fue muy superior desde el comienzo. Los de Bilic nunca fueron competencia y cedieron el campo a los Red Devils que se demoraron en abrir el marcador, pero que luego de lograrlo fueron arrolladores. Es una excelente noticia para los hinchas del United que Rashford y Lukaku jugaran tan bien juntos y el ex jugador del Everton lo haga con un doblete que lo empieza a perfilar como una excelente contratación. Matic fue clave en el medio campo y con su presencia Pogbá estuvo más suelto para crear fútbol. Por ahora Mourinho parece haber acertado en sus movidas de pretemporada y han comenzado de manera auspiciosa. Con ello se confirman como uno de los favoritos, aunque como hemos dicho, hay mucho fútbol por delante.
Mientras tanto, los vecinos del United, también debutaron con triunfo aunque de manera menos contundente. Los de Guardiola dominaron con el 78% de posesión de pelota, Joeri no fue hasta el minuto 70 que Agüero logro batir la valla del Brighton y darle la sensación de alivio a la banca ciudadana. Tuvieron al frente a un rival con mucho entusiasmo y con mucho oficio en defensa, por lo menos hasta el final del partido, cuando finalmente cometieron los errores que permitieron que los veloces atacantes del City puedan doblegar el arco. Pep alineó al Kun y a Gabriel Jesus juntos, evitando escoger a alguno de ellos, aunque veremos si esto se mantendrá durante el resto de la temporada con todas las opciones ofensivas con las que cuenta. Aunque no fue un partido redondo, se logró mantener el arco en cero, incluso con un par de buenas intervenciones de su nuevo arquero Ederson y se lograron tres puntos iniciales buenos para el ánimo de cara a la larga temporada.
Fuente: Premierleague.com
El tercer equipo que pudo ganar con tranquilidad fue el Tottenham, que de visita le ganó 0-2 al Newcastle, que se vio perjudicado por la expulsión merecida y absurda de Shelvey, que los dejó con diez hombres por gran parte del encuentro. Los Spurs arrancaron tal como terminaron la temporada pasada, ganando. Allie y Davies fueron los goleadores (ambos asistidos por Eriksen) en un partido que dominaron, pero donde costó encontrar los espacios para generar oportunidades. Newcastle, fiel al estilo de su entrenador, Raf Benitez, será un rival difícil de doblegar en esta temporada de la Premier League. Los Spurs no sorprendieron por su rendimiento, pues continúan el buen momento y la pregunta es si pueden igualar o mejorar lo hecho sin realizar ninguna contratación a un plantel que ya de por si es bastante corto.
Arsenal, sin Alexis Sánchez, también ganó, aunque con bastantes más dificultades, pues iba perdiendo hasta el minuto 83 del partido. Leicester City, por momentos, pareció el de hace dos temporadas cuando con poco juego, pero mucha efectividad lograba sacar partidos adelante. Eso es justo lo que parecía con Vardy muy efectivo, que adelantó dos veces a los Foxes. Lo que le faltó a Leicester fue mayor efectividad defensiva, pues fue vencido al final del partido dos veces de pelota parada, más precisamente de tiros de esquina. Fue justamente Giroud que en su rol de suplente (su compatriota Lacazette fue el titular) logró anotar el gol del triunfo. Arsenal comenzó y terminó bien el partido, pero durante largos momentos del encuentro fue superado por el juego efectivo del Leicester. Wenger tiene lecciones que sacar del partido, pero lo hará con tres puntos en la tabla, lo cual siempre es cómodo.
Fuente: Kicker.de
Liverpool debió ser el quinto ganador entre los aspirantes, pero lamentablemente no parece haber superado las debilidades de la temporada pasada. Mignolet sigue siendo una incógnita y sigue cometiendo errores en momentos claves. Los Reds continúan también con el vértigo y la rapidez de la temporada pasada y aún sin la presencia de Coutinho (lesionado y presionados por la oferta de Barcelona). No hay duda de la fortaleza ofensiva de los de Klopp y de que con ello van a causarle daño a muchos rivales, sobre todo a aquellos que les jueguen de igual a igual, pero tienen que superar las debilidades que muestran frente a rivales menores y aprender a cerrar los partidos, ya sea anotando más goles aún o no desconcentrándose al final de los encuentros. Al final, fue un empate con sabor a derrota, además de la novela que significa el cada vez más probable fichaje de Coutinho por Barcelona y el desafío de reemplazarlo en las dos semanas que quedan para poder fichar.
La gran sopresa de la jornada la dio el Burnley al ganarle al campeón reinante, el Chelsea por 2-3 en Stamford Bridge. Los de Conte no parecieron encontrar el camino y luego de la expulsión de Cahill al minuto 14 se vieron avasallados por un energético Burnley que por los costados le hizo mucho daño a una defensa donde se quedaban David Luiz y el alemán Rüdiger de la línea de tres original. Luego de quedar en desventaja 0-3 al final del primer tiempo, los campeones reaccionaron y de la mano de la creación de William y la contundencia del ingresado Morata lograron el descuento. El final fue dramático porque con nueve hombres (Fàbregas se hace expulsar tontamente) logran el 2-3, pero no fue suficiente para empatar el partido. Parece que la interna de los campeones no anda muy bien, porque no se han realizado las contrataciones solicitadas por Conte, luego que éste forzara la salida de Diego Costa. Cabe destacar la actitud de los Blues al final y que todavía faltan debutar Hazard y Pedro. Lo que es cierto es que tendrán que mejorar si es que quieren repetir el plato.
Como puntos adicionales hay que destacar el triunfo de Everton con gol de Rooney en su regreso al equipo que lo vio nacer, así como el triunfo del recién ascendido Huddersfield por 0-3 frente al Crystal Palace. Habrá que observar con detalle la evolución del equipo dirigido por el americano alemán David Wagner.