Los estados de ánimo sudamericanos

Al final de cualquier partido o competencia deportiva, además del talento  y la preparación física, cuentan los estados de ánimos, especialmente en los deportes colectivos y con mayor énfasis en el fútbol.    Ello se acentúa en el deporte más popular del mundo por la intervención apasionada y muchas veces irracional de periodistas e hinchas potenciados hoy con las redes sociales.  El hecho es que las selecciones sudamericanas llegarán a las últimas dos fechas con ánimos completamente distintos.

Brasil llegará relajado luego de haberse clasificado con mucha anticipación a Rusia.  Siguió haciendo su tarea, ganando a Ecuador en casa y empatando en Colombia, pero no es seguro que traiga a todo su arsenal para un partido en La Paz ante Bolivia donde no se juega nada, aunque quemarle la película a Chile si puede estar entre sus planes o, por lo menos Perú y Argentina tienen esperanzas que así lo sea.

Otro que ya debe estar sintiéndose en Rusia es Uruguay, que por primera vez en cinco mundiales parece que no irá a repechaje para llegar al Mundial.   Necesita tres puntos ante Venezuela y Bolivia, aunque solo dos puntos también le pueden bastar.  Hicieron su tarea ante Paraguay, no solo sumando, sino también sacando prácticamente de carrera a Paraguay que venía con el ánimo en alto después del triunfo ante Chile.

Los colombianos lograron dos empates y no pudieron clasificarse como hubieran querido, aunque tampoco han descendido dramáticamente como otras selecciones.  El regreso de James entusiasma a la Selección Colombia  y a sus hinchas que sienten que puede asegurar su clasificación frente a Paraguay.  Hay espíritu razonablemente positivo entre periodista e hinchas que sienten que tienen una excelente generación de jugadores.

No hay duda que los últimos resultados logrados ha hecho que los peruanos sean probablemente los de mejor ánimo entre las selecciones sudamericanas.  Los peruanos, con un equipo con menos individualidades que sus rivales, ha logrado a través de una actitud remarcable y un orden táctico admirable remontar una desventaja en la tabla que parecía imposible hace unas fechas, aún tomando en cuenta que ganó tres puntos en mesa.  Perú nunca había ganado tres partidos seguidos en eliminatorias, ni tampoco había ganado tres puntos en Quito y ahora se va por la siguiente hazaña a Buenos Aires.  A pesar de las suspensiones la confianza es grande entre jugadores y cuerpo técnico, así como entre periodistas e hinchas que ya empezaron a comprar pasajes hacia Buenos Aires.  Este es el ánimo que tendrá que sostener a los peruanos frente a dos rivales mejores en el papel que le faltan en la dos últimas fechas.

Los que sí están llenos de nervios y viendo fantasmas en todo os lados son los argentinos.  Luego de los dos empates Argentina queda en puesto de repechaje y a solo un punto de quedar eliminados del Mundial.  Sampaoli es un técnico que le encanta trabajar mucho con sus equipos y que muchas veces tarda en que entiendan sus filosofía de juego, lo cual no es posible en tan poco tiempo y con tan poco espacio para el error.  La inclusión de Icardi y los distintos experimentos no parecen haberles funcionado y el segundo tiempo los argentinos parecía que solo estaban esperanzados en alguna genialidad de Messi.  Al final, solo se llenaron de dudas y al frente tendrán a un equipo peruano que trae malos recuerdos, es el último equipo que los dejó fuera de un Mundial.

Con el ánimo destrozado y con conflictos grandes con su hinchada y la prensa, la selección chilena se ha ido en picada.  Luego de una fecha doble donde calculaban entre cuatro y seis puntos y donde no lograron ni uno solo los chilenos han estado llenos de acusaciones y conflictos, los cuales se ven aumentadas con las acusaciones de indisciplina.  Ese ánimo se ha visto en la cancha y tendrá que cambiar radicalmente si quieren llegar al Mundial.  Tienen una tarea viable como locales ante Ecuador para sacar tres puntos y esperar lo que pasa entre Argentina y Perú y luego intentar la hazaña ante Brasil que podría no alinear a todo su potencial.  Para que ello sea posible tendrán que cambiar de actitud y reaccionar o de nada le habrán servido ganar dos veces la Copa América.

Ya con menos posibilidades en la tabla, Paraguay ha mostrado una gran irregularidad.  Un día gana de visita ante Chile y luego pierde de local con Uruguay.  Para clasificar en misión casi imposible tendría que ganar a Colombia de visita y a Venezuela de local y aún así esperar resultados favorables de sus rivales. Igual creemos que el espíritu de lucha los hará rivales complicados para los colombianos.

Ecuador se considera casi eliminado, aunque una victoria ante Chile les puede dar algo de vida para luego recibir a Argentina.  El mayor problema de los ecuatorianos es que su tendencia es claramente a la baja, luego de haber sido el líder de la tabla durante gran porción de las eliminatorias.

Mención honrosa en esta fecha libre merecen Bolivia y Venezuela.  Los primeros le jugaron un corajudo encuentro a Perú donde pudieron empatar al final y los segundos lograron dos empates meritorios, destacando el que sacaron ante Messi y compañía en Buenos Aires.  Dos equipos eliminados que demuestran orgullo deportivo y que fortalecen las sensación de competencia y profesionalismo.

Quedan tres fechas con mucha emoción en Sudamérica

Brasil clasificado y siete equipos pujando por los otros cuatro cupos (incluyendo el de repechaje) es el balance que tenemos después de quince fechas en las clasificatorias sudamericanas.  Colombia con 25 puntos es el más cercano numéricamente y Ecuador con 20 es el que menos posibilidades tiene y hay muchos escenarios posibles que pasaremos a analizar.

Brasil clasificado con 36 puntos y Argentina con las justas en puesto de repechaje a 13 puntos de sus eternos rivales.  No puede ser más diferente la situación de ambas selecciones.  Los dirigidos por Tité ya juegan por obligación y su entrenador debe estar aprovechando esto como una preparación de alto nivel en camino hacia Rusia.  Le quedan dos partidos de visita frente a Colombia (en plena pelea por un cupo) y Bolivia (ya eliminado) y uno de local frente a Chile (podría ser sucesivo).   Luego de lo mostrado ante Ecuador no parece ser que ser van a relajar en este tramo final y de esa manera los rivales mencionados tendrán al frente a un equipo de primer nivel con ganas de rematar muy bien la eliminatoria.  Brasil cuenta con un grupo de individualidades de primera que ahora están jugando como equipo alrededor de la figura de Neymar.  Mientras tanto, sus clásicos rivales, Argentina, han empezado el tercer proceso de la eliminatoria con Sampaoli.  En este esquema de inestabilidad dirigencias, el nuevo entrenador tiene el reto de afianzar al grupo y convencerlo que tienen que poner todo para poder llegar a Rusia porque además tiene a tres equipos a una distancia muy corta.  No lograron tres puntos en Uruguay y ahora tienen que ganarle a Venezuela para llegar a las últimas dos fechas con más tranquilidad.  Sampaoli tiene que volver a encontrar un sistema donde Messi pueda desarrollar su juego no solo para ganarle a la Vinotinto, sino también a Perú para no llegar a Quito a definir la clasificación directa en la última fecha.

Más atrás de Brasil están Colombia y Uruguay, equipos que a pesar de estar cerca no han podido conseguir los resultados que le permitan llegar más tranquilos a las últimas dos fechas.  Los cafeteros con 25 puntos podrían prácticamente lograrlo con un triunfo frente Brasil, una tarea complicada por el nivel de los brasileños.  De no hacerlo otros equipos se pueden acercar peligrosamente y verse obligado no solo a ganarle a Paraguay en  la fecha 9, sino a conseguir un resultado positivo frente a Perú en la última fecha.  La participación de James que se viene recuperando de una lesión será clave para el juego y las aspiraciones.   Si bien no ha tenido regularidad a nivel de clubes, James es una pieza clave en la Selección Colombia.  Uruguay con un punto menos que los colombianos tiene dos encuentros complicados por delante.  El inmediato es contra Paraguay, que ha resucitado con su sorpresivo triunfo de visita ante Chile y el segundo contra Venezuela, que ya no juega por nada pero igual pues complicar de local a cualquiera.  Para estar seguro y llegar a los ansiados 30 puntos necesita ganar uno de esos dos encuentros para luego rematarlo con un triunfo frente a Bolivia en el Centenario en la última fecha.  Esencial y clave será el encuentro contra los paraguayos en Asunción, por lo que el maestro Tabarez tendrá que encontrar la fórmula ofensiva para volver a la senda del triunfo, algo que no logran hace cuatro partidos y que lo puede complicar en la tabla.

Chile sigue en puestos de clasificación con 23 puntos (igual que Argentina pero con mejor diferencia de goles), pero la derrota de local frente a Paraguay ha descolocado a La Roja que ve con preocupación como otras selecciones se ponen a muy poca distancia.  Como primera tarea deberá sacar un resultado positivo frente a Bolivia, que jugará motivado por el hecho que los chilenos les quitaron puntos en la mesa, aparte de la tradicional rivalidad de estos equipos por temas históricos extra futbolísticos.  Luego de eso toca un partido de local frente al alicaído Ecuador para rematar con una visita a Brasil, por lo que Chile deberá sacar seis, o por lo menos cuatro puntos de los primeros dos partidos para no verse en peligro de terminar eliminados.

Los dos equipos que vienen en subida y esperan dar la sorpresa en el tramo final son Paraguay y Perú.  Los guaraníes terminan la eliminatoria contra Venezuela, pero antes deberán sacar puntos frente Uruguay de local y Colombia de visita.  Esos dos encuentros nos dirán si esta rejuvenecida selección paraguaya puede serle fiel a la historia. De local nunca han perdido frente a los celestes por eliminatorias, por lo que hay marcado optimismo en la albirroja.  A partir de ahora solo sirve ganar para tener opciones.  En la misma situación se encuentran los peruanos que han vuelto a tener opciones luego de confirmarse el fallo contra Bolivia que le confirmó los tres puntos ganados en mesa.    Sobre eso los dirigidos por Gareca han sacado diez puntos de los últimos quince posibles y con ello se han dado una chance de clasificar.  Sin embargo, la tarea es complicada pues a la próxima visita contra Ecuador le sigue otra frente a Argentina, de las cuales tendrá que sacar seis puntos, o por lo menos tres, para llegar con alguna chance a su último partido de local frente a Colombia.  Regresa Paolo Guerrero a un equipo que además de ser eficaz, ha demostrado mucha personalidad para conseguir resultados positivos frente a rivales importantes.  Para ganar tendrá que hacer historia, ganar en Quito y/o Buenos Aires, una tarea improbable, pero que los peruano tratarán de superar para llegar un Mundial por primera vez en 36 años.

Ecuador luego de ganar sus primeros cuatro partidos parecía directamente enrumbado a Rusia, pero ha caído de manera dramática y solo ha logrado ocho puntos de los siguientes doce partidos, incluso perdiendo su fortaleza de local, que es lo que lo ha sido clave para llegar a otros mundiales.   En otras circunstancias sería un claro favorito en su siguiente partido frente a Perú, pero mientras que Ecuador anda de bajada, Perú va subiendo, lo cual puede repercutir en el ánimo de los protagonistas.  Después de eso deberá visitar a Chile y recibir a Argentina para sumar los nueve puntos que lo acercarían a la clasificación.  Las sensaciones no son buenas en Ecuador y veremos si pueden reaccionar al final.

Bolivia y Venezuela jugarán por honor y orgullo y los puntos que puedan lograr frente a sus rivales podrían decidir esta eliminatoria, por lo que estamos seguros que el profesionalismo de sus jugadores se hará presente.

 

A disfrutar la jornada 8 de las clasificatorias a Rusia 2018.