Bundesliga: cuatro fechas y una tabla apretada para los seis primeros

Se han formado tres parejas interesantes a la cabeza de la Bundesliga, que esta temporada ha arrancado sin el dominio absoluto del Bayern München.   Estos son equipos llamados a animar el campeonato, aunque será complicad que el Hannover pueda sostener el ritmo actual o que equipos como el Bayer Leverkusen o el Borussia Mönchengladbach, así como el Hertha Berlin no entren a tallar en la pelea esta temporada.  Analicemos la actualidad del fútbol alemán.

Screen Shot 2017-09-18 at 5.12.00 PM

Fuente: Kicker.de

La primera pareja empatada en dos puntos tienen como única similitud que son cuadros de historia y tradición en Alemania, aunque con resultados muy distintos en las últimas décadas, pues mientras que el Borussia Dortmund (10 puntos) es un protagonista habitual de la Bundesliga y participante en la Champion League, el Hannover 96 (10 puntos) ha estado fluctuando en varias categorías del fútbol alemán.  El puntero, Borusssia Dortmund lleva diez goles a favor y ninguno en contra en los cuatro primeros partidos, producto de tres goleadas y un empate a cero contra el Freiburg.  Lamentablemente para su nuevo entrenador  Bosz, el plantel está diezmado tanto por lesiones antiguas (Reus, Rode, Guerreiro, Schürrle) sino por dolencias a por lo menos otros cinco titulares, entre ellos Bartra y Götze.  A pesar de ello liquidaron 5 a 0 al Colonia y esperan que les alcance frente al irregular Hamburgo.   Por su lado, Hannover tiene una racha de 14 partidos oficiales sin derrotas (incluyendo la temporada en la 2da Bundesliga) y ha logrado con el claro triunfo ante el Hamburgo su mejor arranque en la historia.  En el Derby del Norte de Alemania superaron a sus rivales con un mejor planteamiento, ganando en posesión y duelos individuales que se concretaron en los dos goles de diferencia.  Aunque no calcularon compartir el primer lugar de la tabla los del Norte de Alemania tienen solidez financiera y han armado un proyecto alrededor de Breitenreitter (Manager) y su entrenador (Horst Heldt)  Su próximo partido es de visita contra el Freiburg, que solo ha conseguido dos empates (ambos de local) esta temporada)

Screen Shot 2017-09-18 at 5.10.00 PM

Fuente: Bundesliga.de

El choque de la fecha es entre los equipos que comparten el tercer y cuarto puesto.  Por un lado el tetracampeón Bayern München, y, por el otro, el tradicional y popular club de Gelsenkirchen, el Schalke 04.  Los bávaros esta vez hablaron en la cancha para absolver, por lo menos temporalmente, todo el ruido mediático generado porque algunas de sus estrellas no se sienten a gusto al ir a la banca.  En un equipo con tantas figuras (especialmente ofensivas) es complicado tener a todos contentos, pero esta vez los que entraron a la cancha demostraron que el equipo tiene una gran calidad individual, empezando por el inacabable Robben que no solo anotó un golazo, sino que fue la figura ofensiva de los bávaros junto a Müller que nuevamente destacó en su rol de segundo delantero detrás y a los costados de Lewandowski.   Es en ese rol que el nuevo capitán bávaro se siente más cómodo y aprovecharon las debilidades del Mainz para ganar categóricamente un partido que pudo tener un marcador mucho más abultado,  No podemos dejar de comentar este partido sin mencionar la confirmación de Kimmich como la nueva figura defensiva del equipo, reemplazando a Lahm, no solo en su puesto, sino en el rol de generador de juego, con tres asistencias de gol y participación en todos ellos.  Su próximo rival, a media semana, está teniendo uno de los mejores comienzos de temporada, con una sola derrota, frente al sorprendente Hannover 96.  De sus tres triunfos cabe destacar el que tuvo ante el RB Leipzig y el último ante el Werder Bremen.   Destaca en esta temporada la figura de Leon Goretzka, un volante defensivo con mucha proyección y que anotó el gol del triunfo en el último partido.   Los Azules tendrán que mejorar su precisión en el pase y su intensidad, pues la victoria ante los norteños fue más por errores de los rivales que por mérito propio. Su estadio Auf Schalke será un escenario para un lindo partido.

Screen Shot 2017-09-18 at 5.12.45 PM

Fuente: Kicker.de

Los dos equipos que siguen en la tabla de posiciones, el Hoffenheim (8 puntos) y el RB Leipzig (7 puntos) tienen muchas similitudes.  Para empezar tienen una estructura organizacional básicamente privada con un inversionistas tomando las decisiones y no una asamblea de socios.  Ello les permite inyectar una cantidad importante de recursos externos a sus planteles, lo cual se ha traducido, junto con una excelente gestión deportiva en resultados importantes, pues ambos se clasificaron para competiciones europeas.  RB Leipzig ya debutó en la fase de grupos de la Champions League y Hoffenheim participa en la Europa League luego de caer en la fase clasificatoria de la Champions contra el Liverpool de Klopp.  Ambos tienen entrenadores relativamente nuevos, aunque Hasenhüttel con sus cincuenta años sea mucho mayor frente a Nagelsmann, un caso excepcional a sus treinta años.  Ambos son equipos relativamente jóvenes que les gusta la presión, aunque el RB Leipzig prefiere la transición rápida y el Hoffenheim la posesión después de recuperar la pelota.  Hoffenheim no supo liquidar un partido que tuvo dominado en gran parte del encuentro frente al Hertha Berlin y cedió dos puntos de local, pero espera recuperarse el miércoles de visita frente al Mainz.  RB Leipzig luego de obtener su primer punto en la Champions, nuevamente empató frente al Borussia Mönchengladbach en un partido disputado y con ocasiones de ambos lados.  La expulsión de Keita para Leipzig fue determinante y esperan no extrañarlo en su visita a Augsburg, equipo con el que iguala en puntos luego de estas cuatro fechas.

 

 

 

 

 

 

 

 

Reflexiones después de la primera fecha de la UCL

Los equipos ingleses empezaron con buen pie la Champions League, obteniendo 13 de los 15 puntos posibles en esta primera fecha.  Ganaron con facilidad el City, el United y el Chelsea a rivales relativamente débiles, el Tottenham le ganó bien en Wembley al Borussia Dortmund espantando fantasmas acerca de su localía en ese estadio.  El único que no pudo ganar, a pesar de dominar el encuentro fue el Liverpool frente al Sevilla que anotó los únicos dos tiros directos al arco que tuvo. Los Reds fueron superiores en juego a los andaluces, pero no supieron liquidar el encuentro fallando oportunidades, incluyendo un penal fallado por Firmino.  Será interesante observar como siguen actuando los equipos de la Premier League

Ser dieron mayoritariamente los resultados lógicos con triunfos por goleada de la mayoría de equipos grandes ante equipos chicos.  Real Madrid, PSG, Bayern München, Chelsea, Manchester United, Manchester City no tuvieron grandes obstáculos y el Barcelona goleó a la Juventus en uno de los pocos choques que hubo entre candidatos al título.  Eso probablemente continúe en la fase de grupos, porque salvo excepciones la mayoría de grupos tiene a dos equipos casi seguros para continuar.  Aunque es difícil sacar conclusiones después de solo una fecha hubo equipos como el PSG, Barcelona, el Chelsea y el Manchester City que tuvieron actuaciones más convincentes que el Real Madrid y el Bayern München, por ejemplo.

Entre los resultados sorpresivos estuvo el triunfo del Shaktar Donetsk como local frente al Nápoli que coloca a los ucranianos como candidatos para pasar al segundo puesto.  En ese grupo también se debe contar la derrota del Porto frente al Besiktas de local en el parejo grupo G donde empataron el Leipzig y el Mónaco en el otro partido de un grupo que si promete ser muy competido.  Finalmente cabe destacar la victoria de CSKA Moscú de visita contra el Benfica que lo coloca por ahora como candidato al segundo puesto del Grupo A, donde el primer clasificado será casi seguro el Manchester United.

Entre las luchas individuales vuelven a destacar Cristiano Ronaldo y Messi con dos goles, continuando la lucha por ser el goleador histórico de la Champions, aunque por ahora el portugués lleva una ventaja de once goles a su rival argentino.  Será interesante ver como se luce Neymar en la cancha de fútbol y en la mediática contra estos dos monstruos y cumple con su ambición de ganar el Balón de Oro.    Faltan muchas fechas y partidos y el brasileños tendrá que demostrar con juego y carácter cuando le toque jugar contra equipos más fuertes en fútbol y, sobre todo, marca.

Suena el himno de la Champions (Parte II)

Con dieciséis partidos se inicia la fase de grupos de la UEFA Champions League 2017-2018, “Rumbo a Kiev”.  Muchos de nosotros estamos ansiosos de volver a escuchar el himno de esta competencia y empezar a disfrutar fútbol al más alto nivel.  El martes empiezan los grupos del A al D y el miércoles les toca del E al H.  Veamos un rápido repaso de los grupos que empiezan el miércoles antes de la competencia.

El Grupo E es otro donde se puede esperar muy buenos partidos.  Para empezar en la primera fecha tendremos un enfrentamiento entre Liverpool y Sevilla en Anfield que promete por la vocación ofensiva de los entrenadores y la calidad de sus plantillas.  Los de Klopp han tenido un buen comienzo de Premier, a excepción de la extraña derrota por goleada ante el City con un hombre menos.  Una vez superada la novela Coutinho será interesante ver cómo vuelve el brasileño a la plantilla y a la cancha a un equipo que ha logrado jugar muy bien.  Sevilla, ahora con Berizzo en reemplazo de Sampaoli necesita demostrar que puede ir más allá en la Champions y no sólo en la Europa League.  Han sufrido la baja de Vitolo, pero han incorporado a Nolito, Banegas y Navas y con ello han tenido un buen comienzo en La Liga.  Este primer partido definitivamente será una indicación del potencial de ambos equipos.  El otro partido es entre el Spartak de Moscú y el Maribor de Eslovenia.  Los rusos son los favoritos para quedarse con el tercer puesto y, en una de esas,  sorprender con su fortaleza de local a uno de los favoritos.

Manchester City y Nápoles son los dos equipos que deberían clasificarse a los octavos de final en el Grupo F.  Ambos están de visita, los ingleses contra el Feyenoord de Rotterdam y los italianos contra el Shaktar Donetsk de Ucrania.  Guardiola ha reforzado su defensa radicalmente, empezando por el arquero, pero sobre todo con sus laterales.   Con ello busca darle solidez a un equipo que adelante cuenta con muchas variantes.  Es interesante que para varios partidos Pep está usando dos puntas con gran efectividad con Agüero y Jesus. Ha tenido un buen comienzo en la temporada de la Premier League y ahora lo traslada frente al equipo del puerto holandés que vuelve después de muchos años a la categoría mayor del fútbol europeo.  Será un gran reto para un equipo joven y sin experiencia en estas lides.   El Nápoles tendrá un reto más complicado, porque el Shaktar Donetsk además de hacerse fuerte de local cuenta con ocho brasileños y dos argentinos en su plantilla.  Los italianos esperan seguir construyendo sobre un equipo que lleva jugando juntos unos años y con Mertens, Insigne y Hamsik presentan un esquema ofensivo. Sin duda veremos un partido muy interesante.

El Grupo G es probablemente el más reñido de todos, pues por el nivel de los clubes cualquiera de ellos tiene probabilidades de pasar a octavos de final.  El que probablemente tenga una ligera ventaja es el AS Mónaco, a la postre semifinalista de la temporada pasada, aunque perdió a su mejor valor, Mbappé y a gran parte de su columna vertebral, Silva, Mendy y Bakayoko.  Puede que sea un año de transición mientras recluten a los reemplazantes o los valores de su cantera puedan surgir nuevamente.  Su primer encuentro será de visita contra el Leipzig, que es la revelación de fútbol alemán y que si ha sido capaz  de defender a sus principales figuras, Keita, Forsberg, Werner y Poulsen de las ofertas de equipos como el Bayern o cuadros de la Premier League.  Ambos equipos son muy rápidos y con vocación ofensiva, por lo que esperamos un lindo partido de fútbol.  En e segundo encuentro chocarán el Porto con el Besiktas. Aunque los expertos indican al equipo de Casillas como el tercero en calidad del grupo, es un equipo ordenado que en bien día puede complicar a cualquiera.  Su nuevo entrenador Sergio Conceicao ha llegado con un nuevo estilo y mística, que tendrá su prueba frente al campeón turco, que tuvo en Medel y Pepe (sorpresa) a sus dos contrataciones más mediáticas.  En un grupo tan parejo pueden dar alguna sorpresa.

Llegamos finalmente al Grupo H, donde destaca el bicampeón vigente, el Real Madrid.  Sin muchos cambios en su plantel, pero con el surgimiento de una nueva generación que le está tomando la posta a los más veteranos se espera que pueda ganarle fácilmente al APOEL de Chipre en el Bernabéu, pues cualquier otro resultado sería catastrófico.  Isco, Marco Asensio, Nacho, entre otros son los símbolos de la nueva generación que recibirán la posta de Ramos y Ronaldo. Sin embargo, su grupo no es una perita en dulce pues el Tottenham y el Borussia Dortmund intentarán no solo tentar el segundo puesto, sino también competir contra los blancos.  No nos olvidemos que los alemanes ya le ganaron a Real Madrid la temporada pasada.  Ahora cuentan con un nuevo entrenador, el holandés Peter Bosz, con el que han empezado de buena forma la Bundesliga.  Nuevamente han tenido que sufrir la ida de una de sus figuras como Dembelé hacia Cataluña, pero igual están confiando que Aubameyang, Reus, Götze recuperado, así como Yarmolenko y jóvenes como Sancho puedan suplir el vacío dejado por el francés.  La tarea en la primera fecha no será fácil, pues enfrenta a los Spurs, que vienen de una excelente temporada en la Premier League.  Los dirigidos por Pochettino y con sus dos grandes estrellas Harry Kane y Dele Alli esperan reivindicarse de la pésima campaña internacional de la temporada pasada.  No estuvieron muy activos en la ventana de contrataciones y, por ahora, destacan Llorente y Aurier entre sus nuevas figuras.  Ambos equipos han sabido conservar gran parte de su base, por lo que esperamos ver un excelente partido de fútbol ofensivo, característica de ambos cuadros.

Suena el himno de la Champions (Parte I)

Con dieciséis partidos se inicia la fase de grupos de la UEFA Champions League 2017-2018, “Rumbo a Kiev”.  Muchos de nosotros estamos ansiosos de volver a escuchar el himno de esta competencia y empezar a disfrutar fútbol al más alto nivel.  El martes empiezan los grupos del A al D y el miércoles les toca del E al H.  Veamos un rápido repaso de los grupos que empiezan el martes antes de la competencia.

En el Grupo A tenemos el regreso del Manchester United a esta competencia, de la mano de Mourinho y a través de su triunfo de la Europa League.  En su primer partido le toca el Basilea de Suiza, que fue cabeza de serie, pero que le cede su rol de favorito a los Diablos Rojos que además jugarán de locales en Old Trafford.  United ha empezado la temporada como líder invicto de la Premier League y solo ha cedido puntos de visita ante el Stoke City, por lo que llegan en muy buena forma, con un Pogbá más suelto y ofensivo por la llegada de Matic y una delantera donde destaca Lukaku, su nueva contratación, pero donde Rashford y Art se están disfrutando de manera competitiva el puesto de compañeros del belga.  Los suizos tienen un equipo  joven que quiere sorprender y, por lo menos, llegar a ubicarse tercero para continuar su periplo europeo en la Europa League.  Con pocos experimentados, su nuevo entrenador Wicky espera que sus talentos estén a la altura.    CSKA de Moscú y Benfica son quienes probablemente disputen con el Basilea el segundo puesto para octavos de final.  Los portugueses han tenido que renovarse ante las salidas de varias de sus figuras., entre ellas su arquero Ederson, Lindelöf, Mitroglou y Semedo a otros grandes europeos.  Con su arquero y dos de sus defensas claves ahora jugando en Inglaterra o España hay un miedo que su capacidad defensiva no esté a la altura.  El antiguo equipo del ejército soviético cuenta con un equipo veterano y tienen su esperanza ofensiva colocada en el brasileño Vitinho y el ruso Dzagoev.  En resumen el primer puesto debe estar en mano de los de Mourinho con los otros tres equipos peleando por el segundo pase a los octavos y el pase a la EL.

 

En el Grupo B, el favoritismo no está definido, pues salieron sorteados en este grupo un histórico de Europa, el Bayern München contra el equipo con las contrataciones más espectaculares de Europa, el Paris Saint Germain.    Luego de la categórica derrota ante el Real Madrid el año pasado en cuartos de final y la forma en que se encuentran los distintos equipos lo campeones alemanes no se siente favoritos al título después de muchos años.  Sus contrataciones no han sido espectaculares, sino más bien eficiente y utilitarias. Destacan en términos de importancia la de James en préstamo del Madrid y la de Tolisso del Olympique de Lyon.  A ellas se suman los funcionales Rudy y Süle del Hoffenheim y con ellos Ancelotti espera poder armar un cuadro que pueda competir a partir de cuartos con cualquiera.  El italiano estará en deuda luego de que su equipo no clasificara por primera vez a las semifinales luego de cinco años consecutivos y con la pérdida por retiro de dos de sus grandes generadores de fútbol desde atrás, Xabi Alonso y Lahm. Ya el comienzo de la Bundesliga ha empezado accidentado para los bávaros que se encuentran sextos en la tabla después de tres fechas luego de la derrota ante Hoffenheim.  En esta fecha son claramente favoritos, sin embargo, ante el campeón belga, el Anderlecht, los alemanes deberían sumar los tres puntos sin ningún problema.   Los belgas seguramente disputarán el tercer puesto contra el Celtic de Glasgow, que es el rival del PSG con sus nuevas mega estrellas, Neymar y Mbappé, que costaron un total de US$ 400 millones.  Los parisinos no solo fueron el origen de las dos transacciones más caras de la temporada, sino que además retuvieron a su base impidiendo que se vayan jugadores como Verrati y Di María, ansiados por el Barcelona.  Unai Emery tiene ahora un arsenal ofensivo de primera categoría para tentar el elusivo título de la Champions League.  Junto a los mencionados también están Pastore, Draxler, Moura entre otros.  Si el técnico vasco logra consolidar su defensa sería un rival duro para cualquiera y probablemente el favorito del grupo, incluso ante el Bayern.  Primero tendrá que superar al Celtic de Brendan Rodgers y su joven capitán, Tierna, que de locales suelen ser siempre un hueso duro de roer.

El Grupo C es uno de los más competitivos, pues a los favoritos, Chelsea y Atlético de Madrid se suma la Roma, que intentará aguarle la fiesta a uno de los mencionados.  En la primera fecha, el campeón inglés tiene un partido sencillo en el papel ante el debutante Qarabag de Azerbaijan, que eliminaron sorpresivamente al Copenhague.  Los ingleses han comenzado apenas detrás de los equipos de Manchester en la Premier y volverán a competir por el título y Conte espera también ser un contendor de la Champions, a pesar de las dudas que despiertan los equipos ingleses en esta competencia.  Es un equipo lleno de estrellas donde Hazard, Morata y William esperan llegar por lo menos o octavos de final como ganadores de grupo.  Atlético de Madrid, ya tres veces finalista de la competencia quiere sacarse el clavo y ganar la competencia, para lo cual ha logrado retener a su figura rutilante, Antoine Griezmann y a la base de su plantel, aunque no ha podido reforzarse por el castigo de la UEFA y recién lo podrá hacer en la ventana de enero.  Al frente para su primer partido y como el más serio contendor de los dos favoritos intentará repetir el buen juego mostrado la temporada pasada, aunque se le han ido jugadores claves, tanto en defensa (Rüdiger), como en ataque (Salah).  Para ello deberá aprovechar su localía frente a los colchoneros.

El Grupo D también tiene dos claros favoritos en la Juventus y el Barcelona, que además se enfrentan en el primer partido del grupo en el Camp Nou.    Ambos han empezado sus ligas de forma óptima y tienen aspiraciones al título.  Messi y sus compañeros parecen haberse olvidados de los dramas internos y están jugando a gran nivel y sin haber utilizado extensivamente a su gran contratación, Dembele.  Si trasladan el buen juego del fin de semana a la cita de la Champions League estamos seguros que será muy complicado para la Juventus ganar el partido.   Los campeones italianos han sufrido algunas bajas en defensa al perder a Bonucci frente al Milan y a Alves frente al PSG, aunque han contratado a Benatia y Höwedes para tratar de reemplazar a uno de sus baluartes.  También será interesante ver como se acopla Douglas Costa.  De los otros dos rivales, solo el Sporting de Lisboa parece perfilarse para quitarle algún punto a los dos favoritos con dos goleadores como Bas Dost y Seydou Doumbia.  Cuentan con una defensa completamente nueva y deberán sacar un resultado positivo frente al Olympiakos para pretender llegar a la siguiente fase de la Europa League.  Cualquier otra cosa sería una gran sorpresa.

Los estados de ánimo sudamericanos

Al final de cualquier partido o competencia deportiva, además del talento  y la preparación física, cuentan los estados de ánimos, especialmente en los deportes colectivos y con mayor énfasis en el fútbol.    Ello se acentúa en el deporte más popular del mundo por la intervención apasionada y muchas veces irracional de periodistas e hinchas potenciados hoy con las redes sociales.  El hecho es que las selecciones sudamericanas llegarán a las últimas dos fechas con ánimos completamente distintos.

Brasil llegará relajado luego de haberse clasificado con mucha anticipación a Rusia.  Siguió haciendo su tarea, ganando a Ecuador en casa y empatando en Colombia, pero no es seguro que traiga a todo su arsenal para un partido en La Paz ante Bolivia donde no se juega nada, aunque quemarle la película a Chile si puede estar entre sus planes o, por lo menos Perú y Argentina tienen esperanzas que así lo sea.

Otro que ya debe estar sintiéndose en Rusia es Uruguay, que por primera vez en cinco mundiales parece que no irá a repechaje para llegar al Mundial.   Necesita tres puntos ante Venezuela y Bolivia, aunque solo dos puntos también le pueden bastar.  Hicieron su tarea ante Paraguay, no solo sumando, sino también sacando prácticamente de carrera a Paraguay que venía con el ánimo en alto después del triunfo ante Chile.

Los colombianos lograron dos empates y no pudieron clasificarse como hubieran querido, aunque tampoco han descendido dramáticamente como otras selecciones.  El regreso de James entusiasma a la Selección Colombia  y a sus hinchas que sienten que puede asegurar su clasificación frente a Paraguay.  Hay espíritu razonablemente positivo entre periodista e hinchas que sienten que tienen una excelente generación de jugadores.

No hay duda que los últimos resultados logrados ha hecho que los peruanos sean probablemente los de mejor ánimo entre las selecciones sudamericanas.  Los peruanos, con un equipo con menos individualidades que sus rivales, ha logrado a través de una actitud remarcable y un orden táctico admirable remontar una desventaja en la tabla que parecía imposible hace unas fechas, aún tomando en cuenta que ganó tres puntos en mesa.  Perú nunca había ganado tres partidos seguidos en eliminatorias, ni tampoco había ganado tres puntos en Quito y ahora se va por la siguiente hazaña a Buenos Aires.  A pesar de las suspensiones la confianza es grande entre jugadores y cuerpo técnico, así como entre periodistas e hinchas que ya empezaron a comprar pasajes hacia Buenos Aires.  Este es el ánimo que tendrá que sostener a los peruanos frente a dos rivales mejores en el papel que le faltan en la dos últimas fechas.

Los que sí están llenos de nervios y viendo fantasmas en todo os lados son los argentinos.  Luego de los dos empates Argentina queda en puesto de repechaje y a solo un punto de quedar eliminados del Mundial.  Sampaoli es un técnico que le encanta trabajar mucho con sus equipos y que muchas veces tarda en que entiendan sus filosofía de juego, lo cual no es posible en tan poco tiempo y con tan poco espacio para el error.  La inclusión de Icardi y los distintos experimentos no parecen haberles funcionado y el segundo tiempo los argentinos parecía que solo estaban esperanzados en alguna genialidad de Messi.  Al final, solo se llenaron de dudas y al frente tendrán a un equipo peruano que trae malos recuerdos, es el último equipo que los dejó fuera de un Mundial.

Con el ánimo destrozado y con conflictos grandes con su hinchada y la prensa, la selección chilena se ha ido en picada.  Luego de una fecha doble donde calculaban entre cuatro y seis puntos y donde no lograron ni uno solo los chilenos han estado llenos de acusaciones y conflictos, los cuales se ven aumentadas con las acusaciones de indisciplina.  Ese ánimo se ha visto en la cancha y tendrá que cambiar radicalmente si quieren llegar al Mundial.  Tienen una tarea viable como locales ante Ecuador para sacar tres puntos y esperar lo que pasa entre Argentina y Perú y luego intentar la hazaña ante Brasil que podría no alinear a todo su potencial.  Para que ello sea posible tendrán que cambiar de actitud y reaccionar o de nada le habrán servido ganar dos veces la Copa América.

Ya con menos posibilidades en la tabla, Paraguay ha mostrado una gran irregularidad.  Un día gana de visita ante Chile y luego pierde de local con Uruguay.  Para clasificar en misión casi imposible tendría que ganar a Colombia de visita y a Venezuela de local y aún así esperar resultados favorables de sus rivales. Igual creemos que el espíritu de lucha los hará rivales complicados para los colombianos.

Ecuador se considera casi eliminado, aunque una victoria ante Chile les puede dar algo de vida para luego recibir a Argentina.  El mayor problema de los ecuatorianos es que su tendencia es claramente a la baja, luego de haber sido el líder de la tabla durante gran porción de las eliminatorias.

Mención honrosa en esta fecha libre merecen Bolivia y Venezuela.  Los primeros le jugaron un corajudo encuentro a Perú donde pudieron empatar al final y los segundos lograron dos empates meritorios, destacando el que sacaron ante Messi y compañía en Buenos Aires.  Dos equipos eliminados que demuestran orgullo deportivo y que fortalecen las sensación de competencia y profesionalismo.

Quedan tres fechas con mucha emoción en Sudamérica

Brasil clasificado y siete equipos pujando por los otros cuatro cupos (incluyendo el de repechaje) es el balance que tenemos después de quince fechas en las clasificatorias sudamericanas.  Colombia con 25 puntos es el más cercano numéricamente y Ecuador con 20 es el que menos posibilidades tiene y hay muchos escenarios posibles que pasaremos a analizar.

Brasil clasificado con 36 puntos y Argentina con las justas en puesto de repechaje a 13 puntos de sus eternos rivales.  No puede ser más diferente la situación de ambas selecciones.  Los dirigidos por Tité ya juegan por obligación y su entrenador debe estar aprovechando esto como una preparación de alto nivel en camino hacia Rusia.  Le quedan dos partidos de visita frente a Colombia (en plena pelea por un cupo) y Bolivia (ya eliminado) y uno de local frente a Chile (podría ser sucesivo).   Luego de lo mostrado ante Ecuador no parece ser que ser van a relajar en este tramo final y de esa manera los rivales mencionados tendrán al frente a un equipo de primer nivel con ganas de rematar muy bien la eliminatoria.  Brasil cuenta con un grupo de individualidades de primera que ahora están jugando como equipo alrededor de la figura de Neymar.  Mientras tanto, sus clásicos rivales, Argentina, han empezado el tercer proceso de la eliminatoria con Sampaoli.  En este esquema de inestabilidad dirigencias, el nuevo entrenador tiene el reto de afianzar al grupo y convencerlo que tienen que poner todo para poder llegar a Rusia porque además tiene a tres equipos a una distancia muy corta.  No lograron tres puntos en Uruguay y ahora tienen que ganarle a Venezuela para llegar a las últimas dos fechas con más tranquilidad.  Sampaoli tiene que volver a encontrar un sistema donde Messi pueda desarrollar su juego no solo para ganarle a la Vinotinto, sino también a Perú para no llegar a Quito a definir la clasificación directa en la última fecha.

Más atrás de Brasil están Colombia y Uruguay, equipos que a pesar de estar cerca no han podido conseguir los resultados que le permitan llegar más tranquilos a las últimas dos fechas.  Los cafeteros con 25 puntos podrían prácticamente lograrlo con un triunfo frente Brasil, una tarea complicada por el nivel de los brasileños.  De no hacerlo otros equipos se pueden acercar peligrosamente y verse obligado no solo a ganarle a Paraguay en  la fecha 9, sino a conseguir un resultado positivo frente a Perú en la última fecha.  La participación de James que se viene recuperando de una lesión será clave para el juego y las aspiraciones.   Si bien no ha tenido regularidad a nivel de clubes, James es una pieza clave en la Selección Colombia.  Uruguay con un punto menos que los colombianos tiene dos encuentros complicados por delante.  El inmediato es contra Paraguay, que ha resucitado con su sorpresivo triunfo de visita ante Chile y el segundo contra Venezuela, que ya no juega por nada pero igual pues complicar de local a cualquiera.  Para estar seguro y llegar a los ansiados 30 puntos necesita ganar uno de esos dos encuentros para luego rematarlo con un triunfo frente a Bolivia en el Centenario en la última fecha.  Esencial y clave será el encuentro contra los paraguayos en Asunción, por lo que el maestro Tabarez tendrá que encontrar la fórmula ofensiva para volver a la senda del triunfo, algo que no logran hace cuatro partidos y que lo puede complicar en la tabla.

Chile sigue en puestos de clasificación con 23 puntos (igual que Argentina pero con mejor diferencia de goles), pero la derrota de local frente a Paraguay ha descolocado a La Roja que ve con preocupación como otras selecciones se ponen a muy poca distancia.  Como primera tarea deberá sacar un resultado positivo frente a Bolivia, que jugará motivado por el hecho que los chilenos les quitaron puntos en la mesa, aparte de la tradicional rivalidad de estos equipos por temas históricos extra futbolísticos.  Luego de eso toca un partido de local frente al alicaído Ecuador para rematar con una visita a Brasil, por lo que Chile deberá sacar seis, o por lo menos cuatro puntos de los primeros dos partidos para no verse en peligro de terminar eliminados.

Los dos equipos que vienen en subida y esperan dar la sorpresa en el tramo final son Paraguay y Perú.  Los guaraníes terminan la eliminatoria contra Venezuela, pero antes deberán sacar puntos frente Uruguay de local y Colombia de visita.  Esos dos encuentros nos dirán si esta rejuvenecida selección paraguaya puede serle fiel a la historia. De local nunca han perdido frente a los celestes por eliminatorias, por lo que hay marcado optimismo en la albirroja.  A partir de ahora solo sirve ganar para tener opciones.  En la misma situación se encuentran los peruanos que han vuelto a tener opciones luego de confirmarse el fallo contra Bolivia que le confirmó los tres puntos ganados en mesa.    Sobre eso los dirigidos por Gareca han sacado diez puntos de los últimos quince posibles y con ello se han dado una chance de clasificar.  Sin embargo, la tarea es complicada pues a la próxima visita contra Ecuador le sigue otra frente a Argentina, de las cuales tendrá que sacar seis puntos, o por lo menos tres, para llegar con alguna chance a su último partido de local frente a Colombia.  Regresa Paolo Guerrero a un equipo que además de ser eficaz, ha demostrado mucha personalidad para conseguir resultados positivos frente a rivales importantes.  Para ganar tendrá que hacer historia, ganar en Quito y/o Buenos Aires, una tarea improbable, pero que los peruano tratarán de superar para llegar un Mundial por primera vez en 36 años.

Ecuador luego de ganar sus primeros cuatro partidos parecía directamente enrumbado a Rusia, pero ha caído de manera dramática y solo ha logrado ocho puntos de los siguientes doce partidos, incluso perdiendo su fortaleza de local, que es lo que lo ha sido clave para llegar a otros mundiales.   En otras circunstancias sería un claro favorito en su siguiente partido frente a Perú, pero mientras que Ecuador anda de bajada, Perú va subiendo, lo cual puede repercutir en el ánimo de los protagonistas.  Después de eso deberá visitar a Chile y recibir a Argentina para sumar los nueve puntos que lo acercarían a la clasificación.  Las sensaciones no son buenas en Ecuador y veremos si pueden reaccionar al final.

Bolivia y Venezuela jugarán por honor y orgullo y los puntos que puedan lograr frente a sus rivales podrían decidir esta eliminatoria, por lo que estamos seguros que el profesionalismo de sus jugadores se hará presente.

 

A disfrutar la jornada 8 de las clasificatorias a Rusia 2018.

 

Seis reflexiones después de la Fecha 3 de la Premier League.

Manchester United ha tenido un arranque de ensueño para la temporada.  Diez goles a favor, ninguno en contra con puntaje perfecto y el liderazgo en solitario de la Premier League.  Sus dos primeros rivales (West Ham United y Swansea) no ofrecieron mayor resistencia, pero el Leicester le hizo un buen partido, que se inclinó hacia los Diablos Rojos recién en los últimos veinte minutos.   Evidentemente no hay que adelantarse a formar ningún juicio cuando todavía faltan 35 partidos para que acabe la temporada, pero definitivamente se ve un equipo con una mucho mejor actitud y sobre todo agresividad y efectividad ofensiva, que es lo que faltó en gran parte la temporada pasada.  La inclusión de Matic y Lukaku ha sido determinante para arrancar de manera ideal una temporada, especialmente cuando tus principales rivales les está tomando tiempo arrancar.

De no haber sido por ese gol recibido el último minuto de su primer partido frente al Watford, el Liverpool estaría acompañando al Manchester United en la punta del torneo con puntaje perfecto.  Los de Klopp empezaron con algo de dudas, pero en la última fecha destrozaron al Arsenal en una demostración perfecta de buen fútbol de presión y con actuaciones excepcionales de Mané en el ataque y Mane en la defensa.  Si bien cabe resaltar a algunas individualidades lo mejor fue el juego de equipo de los Rojos, colocándolos como contendientes tempranos al título.   Arsenal vuelve a hundirse en una crisis institucional con un muy mal comienzo de temporada, que pudo haber sido peor si  no remontaba contra Leicester en la primera fecha.  Esta vez se vio un equipo que no solo tuvo problemas en la alienación y en el planteamiento táctico con jugadores fuera de posesión, sino que tampoco parecía tener alma ni ganas de pelear las pelotas divididas.  Deambularon por la cancha y fueron presa fácil de un equipo excelente que tuvo un gran día.  Mucho trabajo le espera a Wenger y a los dueños del club si quieren salvar algo de esta temporada.

El otro de los contendores al título que permanece invicto es el Manchester City al ganarle sobre la hora al Bournemouth.  Han sumado siete puntos, pero no está dejando buenas sensaciones, pues a rivales como los de este fin de semana debería poder ganarles claramente.  Es más, los primeros veinte minutos fueron sobrepasados por sus rivales, que no solo anotaron un gol, sino que le quitaron la posesión del balón, algo impensado contra un equipo de Guardiola.  Fueron sus individualidades quienes devolvieron la confianza y el buen juego cuando los dos Silva se pusieron a jugar, recuperando el balón y alimentando a sus delanteros.  Gabriel Jesus primero y Sterling en los minutos de descuento permitieron finalmente llevarse tres puntos de una visita complicada.  La sensación es que debe mejorar para no perder el ritmo frente a un United que parece imparable.  El próximo partido ante Liverpool en el Etihad será determinante para marcar los ánimos en esta etapa temprana de la Premier.

Chelsea empieza a olvidarse de su pésimo debut ante el Burnley y volvió a ganar con autoridad ante un Everton que no ofreció mucha resistencia, más allá de esfuerzos individuales de Wayne Rooney.  Dos goles españoles de Fábregas y Morata fueron suficiente en un partido donde nunca hubo duda de la superioridad de los Blues. Sin Hazard los Blues están sacando los puntos necesarios para no quedarse rezagados frente a los otros contendores al título.  El siguiente rival es el Leicester, que ha empezado jugando bien, aunque no con los resultados ideales porque le ha tocado contra tres de los cuatro favoritos en esta primera etapa de la Premier.

Uno de los candidatos de algunos a pelear por el título, el Tottenham, ha vuelto a dejar puntos en casa, empatando contra el sorprendente Burnley, que nuevamente le quemó la película a uno de los grandes.   Quedar a seis puntos del líder cuando se han jugado solo dos fechas no es lo más auspicioso para los de Pochettino, que en primer lugar debe sacarse el clavo psicológico de no poder ser exitosos en su local temporal, el mítico Wembley.  Esta vez fueron víctimas de su falta de efectividad, pues su goleador más confiable, Harry Kane, desperdició dos goles antes que Wood les anote el gol en el minuto 92.

Destacable es el hecho que Huddersfield, recién ascendido y con poco presupuesto, y el West Bromwich Albion sigan invictos y a dos puntos del líder después de estas tres fechas.  Estos puntos tempranos le pueden ser muy valiosos en el objetivo de salvar la categoría al final.

El sorteo inicia oficialmente la nueva temporada de la Champions League #RoadtoKiev

Empiezo esta nota con nostalgia y confieso algo de tristeza, porque no voy a poder comentar este tema con mi gran amigo Lucho Pizarro, fallecido hace pocos días.  El era una de las primeras personas con las que intercambiaba opiniones después del sorteo de la Champions League y ya hubiera puesto el tagline #RoadtoKiev en su muro.  Va esta columna como homenaje a quien compartió muchas conversaciones de fútbol conmigo.

El esquema actual donde son los campeones de los sietes países mejores ranqueados los que acompañan al actual campeón en el primer bombo causa que hayan cabezas de serie como el Shaktar Donetsk o el Spartak de Moscú que hubieran ido al bombo 4 si es que se hubiera tomado el  Coeficiente UEAF para clubes . Es más, hay cinco equipos, el FC Barcelona, Atletico Madrid, Paris Saint-Germain, Borussia Dortmund y el FC Sevilla que hubiera  no solo desplazado a los dos equipos nombrados arriba, sino también al AS Mónaco, al Benfica e incluso al Chelsea.  Por ello, tenemos a grupos con dos o más pesos pesados europeos y a otros donde no se distingue un favorito para ganar La Orejona, sin querer con ello desmerecer a nadie.  Analicemos ahora grupo por grupo.

Grupo A: Benfica, Manchester United, Basilea, CSKA Moscú

El favorito en el papel es el Manchester United, que además ha empezado la temporada de la Premier en muy buena forma luego de un año mediocre la temporada pasada, donde consiguen su cupo a la UCL al ganar la Europa League.  Mourinho parece haber encontrado la alineación y el sistema que ahora no solo busca evitar goles, sino que ha logrado anotar ocho en sus primeros dos encuentros.  Lukaku le ha dado otra dinámica y velocidad a la delantera de los Red Devils y Matic mayor estabilidad al medio campo para permitir que Pogbá juegue más suelto y participe más del juego ofensivo.  El segundo en clasificar debería ser el Benfica, aunque viene algo decimado por la salida de alguna de sus figuras, como Emerson y Semedo.  Basilea llega como campeón suizo y el retiro de una de sus figuras, Martin Delgado, mientras que Rusia lleva después de eliminar al Young Boys de Berna, otro equipo suizo, que ahora jugará la Europa League.

Grupo B: Bayern München, PSG, Anderlecht, Celtic

En este Grupo hay dos claros favoritos que disputarán el primer puesto del grupo, el múltiple campeón, Bayern München y el aspirante a su primer título, el Paris Saint Germain.  Los alemanes se han reforzado tanto en el medio local, como el internacional, para reemplazar a dos grandes leyendas que se retiraron al final de la temporada pasada, Lahm y Alonso.  James Rodriguez, Süle, Rudi y Tolisso son los refuerzos con los que Ancelotti piensa superar la actuación del año pasado, donde quedaron eliminados en cuartos de final.  El colombiano no ha podido aún mostrar su potencial completo por lesiones, pero tendrá la gran oportunidad de demostrar que el Real Madrid se equivoca al dejarlo ir.  PSG ha roto la alcancía para pagar la cláusula de salida de Neymar y, con ello, aspirar a avanzar más allá de cuartos o semifinales.  También se une al esfuerzo su compatriota Dani Alves, luego de rescindir contrato con Juventus.  Los dirigidos por Umery intentan también contratar a Mbappé con lo cual quieren imponer respeto en una competición que hasta hoy le ha sido adversa. Adicionalmente se han defendido de las intenciones de Barcelona que intentó primero llevarse a Verrati y ahora prueba con Di María.  Anderlecht, el campeón belga no tendrá mucha chance e intentará plantear esquemas inteligentes que puedan neutralizar a dos equipos muy potentes y frente al Celtic de Brandon Rodgers imponerse para tentar el tercer puesto que clasifica a la fase de eliminatoria de la Europa League.

Grupo C: Chelsea, Atlético de Madrid, Roma, Qarabag

Dejando de lado al equipo debutante, el Qarabag de Azeirbaijan, tenemos en este grupo a  tres candidatos para dos plazas.  Atlético de Madrid es el que más oficio e historia cercana tiene con esta competencia, por lo que puede partir con ligera ventaja, aunque no ha podido reforzarse con ningún jugador por la prohibición impuesta por la FIFA.  Vitolo recién podrá jugar en enero y sería el mismo caso si es que logran comprar a Diego Costa, en rebeldía con el Chelsea para ser transferido por problemas con Antonio Conte.  Conte deberá mostrar en Champions la solidez que tuvo la temporada pasada y sacudirse del estigma de los equipos ingleses en los últimos tiempos.  Morata llega como reemplazo de Costa y a la zaga ha llegado el alemán Rüdiger, justamente de la Roma.  Los londinenses han empezado la Premier con altibajos, al igual que los colchoneros.  el tercero en discordia, la Roma ha sufrido varios cambios.  Además de la salida del defensor alemán se ha retirado el gran Totti y ya no estará el arquero Szczesny.  También han cambiado de entrenador y Eusebio di Francesco reemplaza a Spaletti (contratado por el Inter de Milán).  Di Francesco viene de unas temporadas exitosas en el Sassuolo y ahora tiene el gran reto de hacerle pelea a dos potencias europeas.  Para ello ha contratado al mexicano Moreno del PSV Eindhoven y a Kolarov del Manchester City, entre otros.

Grupo D: Juventus, Barcelona, Olympiakos, Sporting Lisboa

Juventus subcampeón de la temporada pasada y Barcelona, una de las potencia de las últimas décadas se enfrentan nuevamente luego del duelo de semifinales de abril de este año, donde los italianos dominaron completamente la serie.  Los dirigidos por Allegri han perdido a Bonucci y Dani Alves, dos experimentados defensores, pero han logrado conservar su mediocampo y ataque.   Dado el momento que vive el Barcelona, se les puede considerar ligeros favoritos en un grupo donde claramente hay dos clasificados que deberán pelear por el primer puesto.  Barcelona luego de sufrir el shock de la contratación de Neymar por parte del PSG que fue toda una telenovela del verano europeo, ha contratado a Dembele del Borussia Dortmund, además de Semedo del Benfica, Paulinho del fútbol chino y Deloufeu del Milan.  Veamos si estas piezas son suficientes para que Valverde pueda mejorar lo visto la temporada pasada y volver a ponerse a nivel de gran competidor de esta competencia.  Falta por ver si lograr convencer al Liverpool de vender a Coutinho en estos últimos días de la ventana de transferencia.  Olympiakos y Sporting de Lisboa competirán entre ellos por el tercer puesto y la clasificación a los diecisavos de final de la Europa League.

Grupo E: Spartak Moscú, Sevilla, Liverpool, Maribor

Aunque el cabeza de serie de este grupo es el campeón ruso, Spartak de Moscú, los favoritos a clasificar son el Sevilla y el Liverpool.  Los andaluces empiezan una nueva etapa sin su director deportivo Monchi y sin Sampaoli, además de la salida de Vitolo, Nasri y se ha incorporado Nolito. En su debut en La Liga han dejado buenas sensaciones, aunque la clasificación a la fase de grupos fue apretada.  La mano de Berizzo debería empezar a verse con el correr de las semanas, aunque ya se le critica las rotaciones extremas que está utilizando.  El principal rival de los hispalenses es el Liverpool FC, equipo histórico y con cinco Copas de Europa, aunque en la última década haya estado bastante ausente de ella.  La ilusión ha llegado nuevamente de la mano de Klopp y la clasificación ante el Hoffenheim fue clara y categórica, muy al estilo del juego que le gusta al alemán, es decir, presión muy alta y transiciones muy rápidas.  Ante la ausencia de Coutinho, Sadio Mane es el jugador ofensivo clave y Emre Can es cada vez más importante en la mitad de la cancha.  Esta es una competencia que le gusta mucho a Klopp y ya ha llevado a Borussia Dortmund a la final, por lo que es uno de los candidatos al título.  El Maribor intentará la sorpresa ante el Spartak de Moscú por el tercer puesto.

Grupo F: Shaktar Donetsk, Manchester City, Napoli, Feyenoord

El F es otro de los grupos donde el favoritismo no está en el cabeza de serie.  Manchester City y el Napoli son los favoritos para clasificar y disputarse el primer puesto del grupo.   Guardiola tuvo a su disposición una buena cantidad de plata, la cual ha usado mayoritariamente en reforzar a su defensa.  Con la contratación de Ederson en el arco, Walker, Mendy y Danilo en los extremos como marcadores y Bernardo Silva en la media cancha el entrenador catalán quiere darle la solidez que no tuvo la temporada pasada para que su esquema ultraofensivo no sea tan vulnerable.  Con el regreso de Gündogan vuelve a tener muchas piezas a su disposición y veremos con que esquema(s) Guardiola afrontará esta competencia.  Su rival principal en la fase de grupos es el Napoli, uno equipo en muy buena forma y que mantiene la base para continuar mejorando y avanzar en Europa, además de pelear el título de la Serie A.  Mertens, Insigne y Milik, entre otros, son armas peligrosas y que pueden luchar por el primer puesto, incluso delante del City.  Shaktar y Feyenoord son los invitados a esta fiesta y seguramente intentarán rescatar algún punto de local para acceder a la Europa League.

Grupo G: AS Monaco, Porto, Besiktas, RB Leipzig

En este grupo cualquier cosa puede pasar.  La sensación de la Champions de la temporada pasada, el AS Monaco tendrá como rivales al Porto (siempre un rival complicado en Champions), al Besiktas turco (complicado de local) y al RB Leipzig, equipo sensación en Alemania y que es el llamado a dar la sorpresa en su segunda temporada en la Bundesliga.  El equipo de Jardim quiere repetir lo logrado en la temporada anterior, aunque ya ha sufrido varias bajas por las contrataciones de otros equipos, entre ellas, Mendy, Bakayoko y Bernardo Silva.  Es más, mucho del destino del cuadro del Principado dependerá si finalmente el PSG o el Real Madrid logran la contratación de su gran estrella, Mbappé.  Estaremos atentos en estos últimos días.  El RB Leipzig se ha defendido de los intentos de contratación de sus estrellas y lo ha logrado, con lo cual veremos como Ralph Hasenhüttl logra consolidar a su equipo alrededor de figuras jóvenes como Keitá, Forsberg y Timo Werner.   Porto ya ha saboreado lo que es lograr el título de la Champions (de la mano de Mourinho) y tendrá una tarea difícil pero no imposible para pasar a los octavos de final.


Grupo H: Real Madrid, Borussia Dortmund, Tottenham, APOEL

Este es un grupo con un gran favorito, el Real Madrid, y dos equipos que muy buena calidad y con ambiciones y potencial para pasar a la segunda vuelta.  Luego de ganar el doblete la temporada pasada el Real Madrid ha seguido ganando títulos y consolidándose como un equipo ya no solo efectivo, sino también vistoso y con un plantel de grandes individualidades.  Ya se han sumado a las estrellas usuales Isco, Marco Asensio y en menor medida, Lucas Vasquez y Nacho, con lo cual la renovación de los blancos está en marcha.  Su objetivo principal es la obtención de la decimotercera Copa de Europa y para ello deberán trabajar desde el comienzo con dos rivales capaces de quitarle puntos a cualquiera. Borussia Dortmund ya le complicó la vida al Madrid la temporada pasada incluso ganándole el primer puesto del grupo.  Ahora, con nuevo entrenador, ha arrancado bien la temporada, aunque con la baja de Dembele que fue transferido al Barcelona.  La buena noticia es que Götze ha vuelto recuperado y que todavía falta la incorporación de Reus y veremos que hacen los directivos con el dinero recibido por la venta del extremo francés.   Tottenham es uno de los equipos ingleses con menos contrataciones esta temporada, pero ha mantenido la base de su plantes y veremos si Pochettino puede dar la sorpresa y clasificarse en este grupo complicado.  Parece que Delle Ali se queda y junto con Kane pueden complicar cualquier defensa.  El reto será defensivo, pues los equipos ingleses suelen sufrir mucho en Europa con su juego frontal y directo, que es aprovechado muy bien por equipos alemanes, italianos y españoles.  El APOEL de Chipre será un invitado de lujo en este grupo.

A disfrutar de este gran evento a partir del 12 de septiembre.

Hasta pronto compañero

Querido Luchito:

El fútbol es una de esas actividades que crea o fortalece amistades de manera profunda. No me acuerdo exactamente la fecha, finales del 96 o comienzos del 97 que te conocí en la tribuna de socios de Alianza en Matute.   La suerte quiso que nuestros asientos estuvieran contiguos, ligeramente tirados hacia Sur en un sitio de privilegio para ser testigos del campeonato nacional después de 18 años en los que habíamos sufrido, pero nos habíamos hecho más blanquiazules, si eso era de alguna manera posible.  La vida quiso después unirnos por temas profesionales y personales y llevar nuestra amistad más allá de nuestra pasión, pero fue ahí donde tuvimos la oportunidad de pasar muchos y gratos momentos juntos.   Ahora último nos  reíamos de las tardes frías y húmedas en Matute contra rivales como Unión Minas o La Loretana.  En esas épocas no había forma de perdernos un solo partido de local y nuestras tardes pasaban de renegar contra Waldir hasta gritar “El Goleador, el Goleador” cuando nos deleitaba con uno de sus goles decisivos.  Ahí conocí a la gran Ximena, una compañera de lujo, y tu mejor gol sin ninguna duda.

Nunca te voy a dejar de agradecer que me invites a ser parte de la compra del Palco 7, donde profundizamos nuestras conversaciones futbolísticas y nos dimos abrazos eternos luego del gol de Soto el 2001 cuando lo inauguramos, el gol de Waldir en el arco de Norte contra la U en el Apertura del 2004 o el de Maestri contra Cienciano en el de Sur el 2006 por el Campeonato Nacional.  Como olvidar la euforia del 4-1 contra Estudiantes cuando nos mirábamos con asombro cada vez que el Zorrito metía un gol.  La luna pegada con cinta scotch es hasta hoy testigo de la manera en que lo celebramos.  Muy rápidamente definimos nuestros asientos y durante años no nos movimos por cábala.   Las conversaciones de fútbol que se dieron eran interminables y una de las razones por las que compartir el palco contigo será siempre uno de mis grandes recuerdos.

Aparte de nuestra casi enfermiza pasión por Alianza compartimos el gusto por el fútbol en general y nos pasamos también horas conversando de fútbol internacional, en el cual compartimos en general los mismos gustos.  Nuestra admiración por Pep Guardiola nos llevó a leer y comentar largo los libros de Perarnau y seguirlo más allá de su paso por el Barcelona.  Solamente cada cuatro años durante los mundiales entrábamos en “conflicto futbolístico”.  Tú te ponías la albiceleste y yo la camiseta alemana, generalmente con apuestas de por medio y pasábamos a disfrutar de nuestros equipos sustitutos ante la falta de la blanquirroja en estas competencias.  Me hará falta el próximo año en Rusia.

Cierto es que muchas veces el fútbol fue excusa para hablar de muchas cosas, incluyendo retos y dificultades que vivíamos.  Siempre estuviste ahí en momentos importantes de mi vida y especialmente cuando las cosas no marchaban tan bien o habían escollos que superar y la manera calma en que escuchabas y aconsejabas las voy a extrañar y mucho. Tampoco olvidaré mis cuarenta años y la generosidad que tuvieron Ximena y tú en prestarme su casa azul y blanca en la playa para poder festejarlos.

Solo Fernando y Victoria, en complicidad con Ximena, fueron capaces de alejarte algo de Matute en los últimos años en una de las últimas conversaciones que tuvimos ahí me confesaste que dejaste de ir seguido porque para ti Alianza era como una adicción de las que había que mantener distancia, porque los tuyos te necesitaban.  Era lo justo y simplemente la señal de tu grandeza como padre y hombre de familia, aparte de espectacular profesional.

“Corazón Alianza Lima, corazón para ganar.  A La Victoria volveremos para verte campeonar”  Hasta la vista amigo.  El cielo hoy serás más azul y blanco que nunca.

Esta Liga empieza con un gran favorito

Desde hace una década el Barcelona de Messi ha dominado La Liga obteniendo seis títulos contra tres del Real Madrid y uno del Atlético de Madrid.  La temporada pasada los blancos lograron ganarla luego de cuatro años de frustraciones ligueras (en la Champions es otra historia) y lo hicieron mostrando el potencial de fútbol que podían mostrar.   Este año entran a la temporada como grandes favoritos al haber conservado la base de su plantel, incorporando jugadores nuevos más desde adentro que haciendo grandes contrataciones, aunque habrá que esperar hasta finales de agosto, para ver si Florentino Perez no tiene un as bajo la manga.

Screen Shot 2017-08-17 at 11.52.03 AM

Tanto en la Supercopa de Europa como en la de España se ha mostrado un plantel con una enorme calidad y con mucho fondo de armario.  Lo interesante y emocionante para los hinchas madridistas es que el equipo no depende ya solamente de las genialidades de Cristiano Ronaldo (que todavía las hace), sino tiene en Isco y Marco Asensio a dos cracks que ya son ídolos blancos y se convierten en la base de este proyecto para el presente y el futuro.  Hoy en día son más importantes y valiosos que Benzemá o Bale en la estructura ofensiva del Madrid.  Lucas Vasquez es pieza de recambio importante también y el medio campo con Kroos, Modric y Casemiro (con Kovacevic de recambio) también es de clase mundial.  Línea por línea no hay en estos momentos un equipo en España y quizás en Europa que pueda competirles de igual a igual y Zidane como entrenador se está consolidando y creciendo con su grupo.  Si el francés logra mantener a sus jugadores enfocados en el fútbol y en el objetivo y lejos de las telenovelas mediáticas de la prensa deportiva entonces no deberían tener problema para repetir los resultados de la temporada pasada.  El comienzo será contra el Deportivo La Coruña en Galicia y debería empezar con tres puntos para los blancos.

La labor del Madrid parece ser que será menos complicada porque su principal rival, el FC Barcelona, parece seguir en crisis y no encuentra soluciones a su problemas, tanto fuera como dentro de la cancha.  Los cuestionamientos a la dirigencia continúan y en la cancha el funcionamiento no solo no ha mejorado con respecto a la temporada pasada, sino que muestra más deficiencias al extrañar la presencia de Neymar, que era una pieza clave en el tridente ofensivo del equipo catalán.  Messi sigue siendo extraordinario, pero necesita jugadores a su costado para generar y terminar jugadas y el brasileño había sido clave en la temporada pasada, como lo fueron Xavi e Iniesta cuando el equipo giraba más en torno a los mediocampistas.  Su nuevo entrenador ha encontrado un camarín en conflicto con la dirigencia y con necesidades claras en todas las líneas.   Se necesitan piezas de recambio en defensa y mayor poder ofensivo.  La contratación de Paulinho es una incógnita y el equipo y la hinchada esperan con ansias que se puedan concretar las contrataciones de Coutinho y Dembelé.   Pero aún más importante para el Barça que los nombres será recuperar su estilo de juego y volver a disfrutar del fútbol.  El reto es grande para Valverde porque estará reconstruyendo un equipo con el reto de incorporar figuras nuevas, que parece que seguirán viniendo de afuera, dejando la tradición de incorporar jugadores de la Masía como sucedía antes.  Veamos si contra el Betis logran empezar con buen pie, mientras van encontrando soluciones a sus problemas.

Atlético de Madrid es normalmente el tercero en discordia y ahora tendrá que afrontar este reto frente a sus rivales sin poder contratar jugadores hasta la ventana de invierno, es decir enero 2018.  El castigo impuesto por FIFA ha limitado la labor de Simeone en su temporada debut en su nuevo estadio.  Felizmente Antoine Griezmann, su figura principal, decidió renovar (en muy buenos términos), luego de coquetear con la posibilidad de emigrar al Manchester United.  De igual manera, han logrado mantener a la base del equipo y planifican con Diego Costa a partir de enero.  La incógnita es para cuanto tiempo le servirá esto y si podrá mantener la regularidad necesaria para no despegarse de los de atrás y seguir superando a rivales como el Sevilla, Athletic Bilbao o Real Sociedad, por ejemplo.  Empieza la temporada contra el Girona de visita en el primer desafío de los españoles.

El cuarto participante en Champions League es el Sevilla con nuevo entrenador.  Luego de solo una temporada con Sampaoli (ya al mando de la selección argentina) los andaluces están embarcados en un nuevo proyecto con el Toto Berizzo, proveniente del Celta de Vigo (de muy buenas campañas anteriores).  Han perdido a Vitolo a manos del Atleti (previo paso por Las Palmas) y contratado a Luis Muriel para reemplazarlo.  Sin duda, con un excelente entrenador competirán por puestos europeos, pero será complicado que pueda desafiar a los grandes en la competencia.  Su primer rival, el Espanyol, es un equipo tradicionalmente duro que no le hará la vida fácil.

Para los otros puestos europeos o quizás para desafiar al Sevilla están los equipos vascos, el Celta de Vigo y quizás veamos nuevamente al Valencia compitiendo más arriba.  Los recursos los tienen, pero no han encontrado la fórmula para volver a ser animadores de la competencia.   Justamente de este grupo destaca el partido entre el Celta y la Real Sociedad como atractivo para empezar calentar motores en la competencia.

Preparémonos para disfrutar otra temporada de La Liga.

Foto:  Marca.com