En términos personales me une a Argentina una parte de mi familia que vive allá y que se siente muy arraigada ahí, además de amigos antiguos y nuevos con los cuales he pasado momentos muy agradables. Aunque la actitud de algunos equipos y jugadores argentinos ha sido controversial, es imposible no admirar su espíritu y la pasión futbolera que se refleja en sus estadios (canchas en su jerga) y también en los foros de discusión en los medios y las redes sociales. En este Mundial me alegraría mucho que Argentina se lleve el título por Messi, para mi el mejor jugador de esta generación y quizás de todos los tiempos y al cual solo le falta un título mundial con su selección para ascender al Olimpo que por ahora ocupan Pelé y Maradona entre los grandes. Me parece también que estamos al final de una generación que no tiene sucesores claros y para la cual Rusia representa la última oportunidad de un gran título internacional. Es una generación que ha perdido finales y que se merece ganar una. El entusiasmo entre los hinchas chés es bajo por ahora, pero una vez que empiece el campeonato veo a un país alentando a su selección. A disfrutar o a sufrir, como solo los argentinos saben hacer.
Argentina
Quedan tres fechas con mucha emoción en Sudamérica
Brasil clasificado y siete equipos pujando por los otros cuatro cupos (incluyendo el de repechaje) es el balance que tenemos después de quince fechas en las clasificatorias sudamericanas. Colombia con 25 puntos es el más cercano numéricamente y Ecuador con 20 es el que menos posibilidades tiene y hay muchos escenarios posibles que pasaremos a analizar.
Brasil clasificado con 36 puntos y Argentina con las justas en puesto de repechaje a 13 puntos de sus eternos rivales. No puede ser más diferente la situación de ambas selecciones. Los dirigidos por Tité ya juegan por obligación y su entrenador debe estar aprovechando esto como una preparación de alto nivel en camino hacia Rusia. Le quedan dos partidos de visita frente a Colombia (en plena pelea por un cupo) y Bolivia (ya eliminado) y uno de local frente a Chile (podría ser sucesivo). Luego de lo mostrado ante Ecuador no parece ser que ser van a relajar en este tramo final y de esa manera los rivales mencionados tendrán al frente a un equipo de primer nivel con ganas de rematar muy bien la eliminatoria. Brasil cuenta con un grupo de individualidades de primera que ahora están jugando como equipo alrededor de la figura de Neymar. Mientras tanto, sus clásicos rivales, Argentina, han empezado el tercer proceso de la eliminatoria con Sampaoli. En este esquema de inestabilidad dirigencias, el nuevo entrenador tiene el reto de afianzar al grupo y convencerlo que tienen que poner todo para poder llegar a Rusia porque además tiene a tres equipos a una distancia muy corta. No lograron tres puntos en Uruguay y ahora tienen que ganarle a Venezuela para llegar a las últimas dos fechas con más tranquilidad. Sampaoli tiene que volver a encontrar un sistema donde Messi pueda desarrollar su juego no solo para ganarle a la Vinotinto, sino también a Perú para no llegar a Quito a definir la clasificación directa en la última fecha.
Más atrás de Brasil están Colombia y Uruguay, equipos que a pesar de estar cerca no han podido conseguir los resultados que le permitan llegar más tranquilos a las últimas dos fechas. Los cafeteros con 25 puntos podrían prácticamente lograrlo con un triunfo frente Brasil, una tarea complicada por el nivel de los brasileños. De no hacerlo otros equipos se pueden acercar peligrosamente y verse obligado no solo a ganarle a Paraguay en la fecha 9, sino a conseguir un resultado positivo frente a Perú en la última fecha. La participación de James que se viene recuperando de una lesión será clave para el juego y las aspiraciones. Si bien no ha tenido regularidad a nivel de clubes, James es una pieza clave en la Selección Colombia. Uruguay con un punto menos que los colombianos tiene dos encuentros complicados por delante. El inmediato es contra Paraguay, que ha resucitado con su sorpresivo triunfo de visita ante Chile y el segundo contra Venezuela, que ya no juega por nada pero igual pues complicar de local a cualquiera. Para estar seguro y llegar a los ansiados 30 puntos necesita ganar uno de esos dos encuentros para luego rematarlo con un triunfo frente a Bolivia en el Centenario en la última fecha. Esencial y clave será el encuentro contra los paraguayos en Asunción, por lo que el maestro Tabarez tendrá que encontrar la fórmula ofensiva para volver a la senda del triunfo, algo que no logran hace cuatro partidos y que lo puede complicar en la tabla.
Chile sigue en puestos de clasificación con 23 puntos (igual que Argentina pero con mejor diferencia de goles), pero la derrota de local frente a Paraguay ha descolocado a La Roja que ve con preocupación como otras selecciones se ponen a muy poca distancia. Como primera tarea deberá sacar un resultado positivo frente a Bolivia, que jugará motivado por el hecho que los chilenos les quitaron puntos en la mesa, aparte de la tradicional rivalidad de estos equipos por temas históricos extra futbolísticos. Luego de eso toca un partido de local frente al alicaído Ecuador para rematar con una visita a Brasil, por lo que Chile deberá sacar seis, o por lo menos cuatro puntos de los primeros dos partidos para no verse en peligro de terminar eliminados.
Los dos equipos que vienen en subida y esperan dar la sorpresa en el tramo final son Paraguay y Perú. Los guaraníes terminan la eliminatoria contra Venezuela, pero antes deberán sacar puntos frente Uruguay de local y Colombia de visita. Esos dos encuentros nos dirán si esta rejuvenecida selección paraguaya puede serle fiel a la historia. De local nunca han perdido frente a los celestes por eliminatorias, por lo que hay marcado optimismo en la albirroja. A partir de ahora solo sirve ganar para tener opciones. En la misma situación se encuentran los peruanos que han vuelto a tener opciones luego de confirmarse el fallo contra Bolivia que le confirmó los tres puntos ganados en mesa. Sobre eso los dirigidos por Gareca han sacado diez puntos de los últimos quince posibles y con ello se han dado una chance de clasificar. Sin embargo, la tarea es complicada pues a la próxima visita contra Ecuador le sigue otra frente a Argentina, de las cuales tendrá que sacar seis puntos, o por lo menos tres, para llegar con alguna chance a su último partido de local frente a Colombia. Regresa Paolo Guerrero a un equipo que además de ser eficaz, ha demostrado mucha personalidad para conseguir resultados positivos frente a rivales importantes. Para ganar tendrá que hacer historia, ganar en Quito y/o Buenos Aires, una tarea improbable, pero que los peruano tratarán de superar para llegar un Mundial por primera vez en 36 años.
Ecuador luego de ganar sus primeros cuatro partidos parecía directamente enrumbado a Rusia, pero ha caído de manera dramática y solo ha logrado ocho puntos de los siguientes doce partidos, incluso perdiendo su fortaleza de local, que es lo que lo ha sido clave para llegar a otros mundiales. En otras circunstancias sería un claro favorito en su siguiente partido frente a Perú, pero mientras que Ecuador anda de bajada, Perú va subiendo, lo cual puede repercutir en el ánimo de los protagonistas. Después de eso deberá visitar a Chile y recibir a Argentina para sumar los nueve puntos que lo acercarían a la clasificación. Las sensaciones no son buenas en Ecuador y veremos si pueden reaccionar al final.
Bolivia y Venezuela jugarán por honor y orgullo y los puntos que puedan lograr frente a sus rivales podrían decidir esta eliminatoria, por lo que estamos seguros que el profesionalismo de sus jugadores se hará presente.
A disfrutar la jornada 8 de las clasificatorias a Rusia 2018.