Empiezo esta nota con nostalgia y confieso algo de tristeza, porque no voy a poder comentar este tema con mi gran amigo Lucho Pizarro, fallecido hace pocos días. El era una de las primeras personas con las que intercambiaba opiniones después del sorteo de la Champions League y ya hubiera puesto el tagline #RoadtoKiev en su muro. Va esta columna como homenaje a quien compartió muchas conversaciones de fútbol conmigo.
El esquema actual donde son los campeones de los sietes países mejores ranqueados los que acompañan al actual campeón en el primer bombo causa que hayan cabezas de serie como el Shaktar Donetsk o el Spartak de Moscú que hubieran ido al bombo 4 si es que se hubiera tomado el Coeficiente UEAF para clubes . Es más, hay cinco equipos, el FC Barcelona, Atletico Madrid, Paris Saint-Germain, Borussia Dortmund y el FC Sevilla que hubiera no solo desplazado a los dos equipos nombrados arriba, sino también al AS Mónaco, al Benfica e incluso al Chelsea. Por ello, tenemos a grupos con dos o más pesos pesados europeos y a otros donde no se distingue un favorito para ganar La Orejona, sin querer con ello desmerecer a nadie. Analicemos ahora grupo por grupo.
Grupo A: Benfica, Manchester United, Basilea, CSKA Moscú
El favorito en el papel es el Manchester United, que además ha empezado la temporada de la Premier en muy buena forma luego de un año mediocre la temporada pasada, donde consiguen su cupo a la UCL al ganar la Europa League. Mourinho parece haber encontrado la alineación y el sistema que ahora no solo busca evitar goles, sino que ha logrado anotar ocho en sus primeros dos encuentros. Lukaku le ha dado otra dinámica y velocidad a la delantera de los Red Devils y Matic mayor estabilidad al medio campo para permitir que Pogbá juegue más suelto y participe más del juego ofensivo. El segundo en clasificar debería ser el Benfica, aunque viene algo decimado por la salida de alguna de sus figuras, como Emerson y Semedo. Basilea llega como campeón suizo y el retiro de una de sus figuras, Martin Delgado, mientras que Rusia lleva después de eliminar al Young Boys de Berna, otro equipo suizo, que ahora jugará la Europa League.
Grupo B: Bayern München, PSG, Anderlecht, Celtic
En este Grupo hay dos claros favoritos que disputarán el primer puesto del grupo, el múltiple campeón, Bayern München y el aspirante a su primer título, el Paris Saint Germain. Los alemanes se han reforzado tanto en el medio local, como el internacional, para reemplazar a dos grandes leyendas que se retiraron al final de la temporada pasada, Lahm y Alonso. James Rodriguez, Süle, Rudi y Tolisso son los refuerzos con los que Ancelotti piensa superar la actuación del año pasado, donde quedaron eliminados en cuartos de final. El colombiano no ha podido aún mostrar su potencial completo por lesiones, pero tendrá la gran oportunidad de demostrar que el Real Madrid se equivoca al dejarlo ir. PSG ha roto la alcancía para pagar la cláusula de salida de Neymar y, con ello, aspirar a avanzar más allá de cuartos o semifinales. También se une al esfuerzo su compatriota Dani Alves, luego de rescindir contrato con Juventus. Los dirigidos por Umery intentan también contratar a Mbappé con lo cual quieren imponer respeto en una competición que hasta hoy le ha sido adversa. Adicionalmente se han defendido de las intenciones de Barcelona que intentó primero llevarse a Verrati y ahora prueba con Di María. Anderlecht, el campeón belga no tendrá mucha chance e intentará plantear esquemas inteligentes que puedan neutralizar a dos equipos muy potentes y frente al Celtic de Brandon Rodgers imponerse para tentar el tercer puesto que clasifica a la fase de eliminatoria de la Europa League.
Grupo C: Chelsea, Atlético de Madrid, Roma, Qarabag
Dejando de lado al equipo debutante, el Qarabag de Azeirbaijan, tenemos en este grupo a tres candidatos para dos plazas. Atlético de Madrid es el que más oficio e historia cercana tiene con esta competencia, por lo que puede partir con ligera ventaja, aunque no ha podido reforzarse con ningún jugador por la prohibición impuesta por la FIFA. Vitolo recién podrá jugar en enero y sería el mismo caso si es que logran comprar a Diego Costa, en rebeldía con el Chelsea para ser transferido por problemas con Antonio Conte. Conte deberá mostrar en Champions la solidez que tuvo la temporada pasada y sacudirse del estigma de los equipos ingleses en los últimos tiempos. Morata llega como reemplazo de Costa y a la zaga ha llegado el alemán Rüdiger, justamente de la Roma. Los londinenses han empezado la Premier con altibajos, al igual que los colchoneros. el tercero en discordia, la Roma ha sufrido varios cambios. Además de la salida del defensor alemán se ha retirado el gran Totti y ya no estará el arquero Szczesny. También han cambiado de entrenador y Eusebio di Francesco reemplaza a Spaletti (contratado por el Inter de Milán). Di Francesco viene de unas temporadas exitosas en el Sassuolo y ahora tiene el gran reto de hacerle pelea a dos potencias europeas. Para ello ha contratado al mexicano Moreno del PSV Eindhoven y a Kolarov del Manchester City, entre otros.
Grupo D: Juventus, Barcelona, Olympiakos, Sporting Lisboa
Juventus subcampeón de la temporada pasada y Barcelona, una de las potencia de las últimas décadas se enfrentan nuevamente luego del duelo de semifinales de abril de este año, donde los italianos dominaron completamente la serie. Los dirigidos por Allegri han perdido a Bonucci y Dani Alves, dos experimentados defensores, pero han logrado conservar su mediocampo y ataque. Dado el momento que vive el Barcelona, se les puede considerar ligeros favoritos en un grupo donde claramente hay dos clasificados que deberán pelear por el primer puesto. Barcelona luego de sufrir el shock de la contratación de Neymar por parte del PSG que fue toda una telenovela del verano europeo, ha contratado a Dembele del Borussia Dortmund, además de Semedo del Benfica, Paulinho del fútbol chino y Deloufeu del Milan. Veamos si estas piezas son suficientes para que Valverde pueda mejorar lo visto la temporada pasada y volver a ponerse a nivel de gran competidor de esta competencia. Falta por ver si lograr convencer al Liverpool de vender a Coutinho en estos últimos días de la ventana de transferencia. Olympiakos y Sporting de Lisboa competirán entre ellos por el tercer puesto y la clasificación a los diecisavos de final de la Europa League.
Grupo E: Spartak Moscú, Sevilla, Liverpool, Maribor
Aunque el cabeza de serie de este grupo es el campeón ruso, Spartak de Moscú, los favoritos a clasificar son el Sevilla y el Liverpool. Los andaluces empiezan una nueva etapa sin su director deportivo Monchi y sin Sampaoli, además de la salida de Vitolo, Nasri y se ha incorporado Nolito. En su debut en La Liga han dejado buenas sensaciones, aunque la clasificación a la fase de grupos fue apretada. La mano de Berizzo debería empezar a verse con el correr de las semanas, aunque ya se le critica las rotaciones extremas que está utilizando. El principal rival de los hispalenses es el Liverpool FC, equipo histórico y con cinco Copas de Europa, aunque en la última década haya estado bastante ausente de ella. La ilusión ha llegado nuevamente de la mano de Klopp y la clasificación ante el Hoffenheim fue clara y categórica, muy al estilo del juego que le gusta al alemán, es decir, presión muy alta y transiciones muy rápidas. Ante la ausencia de Coutinho, Sadio Mane es el jugador ofensivo clave y Emre Can es cada vez más importante en la mitad de la cancha. Esta es una competencia que le gusta mucho a Klopp y ya ha llevado a Borussia Dortmund a la final, por lo que es uno de los candidatos al título. El Maribor intentará la sorpresa ante el Spartak de Moscú por el tercer puesto.
Grupo F: Shaktar Donetsk, Manchester City, Napoli, Feyenoord
El F es otro de los grupos donde el favoritismo no está en el cabeza de serie. Manchester City y el Napoli son los favoritos para clasificar y disputarse el primer puesto del grupo. Guardiola tuvo a su disposición una buena cantidad de plata, la cual ha usado mayoritariamente en reforzar a su defensa. Con la contratación de Ederson en el arco, Walker, Mendy y Danilo en los extremos como marcadores y Bernardo Silva en la media cancha el entrenador catalán quiere darle la solidez que no tuvo la temporada pasada para que su esquema ultraofensivo no sea tan vulnerable. Con el regreso de Gündogan vuelve a tener muchas piezas a su disposición y veremos con que esquema(s) Guardiola afrontará esta competencia. Su rival principal en la fase de grupos es el Napoli, uno equipo en muy buena forma y que mantiene la base para continuar mejorando y avanzar en Europa, además de pelear el título de la Serie A. Mertens, Insigne y Milik, entre otros, son armas peligrosas y que pueden luchar por el primer puesto, incluso delante del City. Shaktar y Feyenoord son los invitados a esta fiesta y seguramente intentarán rescatar algún punto de local para acceder a la Europa League.
Grupo G: AS Monaco, Porto, Besiktas, RB Leipzig
En este grupo cualquier cosa puede pasar. La sensación de la Champions de la temporada pasada, el AS Monaco tendrá como rivales al Porto (siempre un rival complicado en Champions), al Besiktas turco (complicado de local) y al RB Leipzig, equipo sensación en Alemania y que es el llamado a dar la sorpresa en su segunda temporada en la Bundesliga. El equipo de Jardim quiere repetir lo logrado en la temporada anterior, aunque ya ha sufrido varias bajas por las contrataciones de otros equipos, entre ellas, Mendy, Bakayoko y Bernardo Silva. Es más, mucho del destino del cuadro del Principado dependerá si finalmente el PSG o el Real Madrid logran la contratación de su gran estrella, Mbappé. Estaremos atentos en estos últimos días. El RB Leipzig se ha defendido de los intentos de contratación de sus estrellas y lo ha logrado, con lo cual veremos como Ralph Hasenhüttl logra consolidar a su equipo alrededor de figuras jóvenes como Keitá, Forsberg y Timo Werner. Porto ya ha saboreado lo que es lograr el título de la Champions (de la mano de Mourinho) y tendrá una tarea difícil pero no imposible para pasar a los octavos de final.
Grupo H: Real Madrid, Borussia Dortmund, Tottenham, APOEL
Este es un grupo con un gran favorito, el Real Madrid, y dos equipos que muy buena calidad y con ambiciones y potencial para pasar a la segunda vuelta. Luego de ganar el doblete la temporada pasada el Real Madrid ha seguido ganando títulos y consolidándose como un equipo ya no solo efectivo, sino también vistoso y con un plantel de grandes individualidades. Ya se han sumado a las estrellas usuales Isco, Marco Asensio y en menor medida, Lucas Vasquez y Nacho, con lo cual la renovación de los blancos está en marcha. Su objetivo principal es la obtención de la decimotercera Copa de Europa y para ello deberán trabajar desde el comienzo con dos rivales capaces de quitarle puntos a cualquiera. Borussia Dortmund ya le complicó la vida al Madrid la temporada pasada incluso ganándole el primer puesto del grupo. Ahora, con nuevo entrenador, ha arrancado bien la temporada, aunque con la baja de Dembele que fue transferido al Barcelona. La buena noticia es que Götze ha vuelto recuperado y que todavía falta la incorporación de Reus y veremos que hacen los directivos con el dinero recibido por la venta del extremo francés. Tottenham es uno de los equipos ingleses con menos contrataciones esta temporada, pero ha mantenido la base de su plantes y veremos si Pochettino puede dar la sorpresa y clasificarse en este grupo complicado. Parece que Delle Ali se queda y junto con Kane pueden complicar cualquier defensa. El reto será defensivo, pues los equipos ingleses suelen sufrir mucho en Europa con su juego frontal y directo, que es aprovechado muy bien por equipos alemanes, italianos y españoles. El APOEL de Chipre será un invitado de lujo en este grupo.
A disfrutar de este gran evento a partir del 12 de septiembre.