Empiezo esta serie de post cortos donde explico de manera rápida porque quisiera que algunos equipos campeonen en Rusia 2018 y las probabilidades que ello ocurran. Me he tomado la licencia literaria de comenzar con mi país por obvias razones. Luego de 36 años de no participar en el Mundial, Perú tiene la posibilidad de tentar por el título más importante del deporte colectivo Mundial. Lo más cercano del título fueron los cuartos de final en México 70 o la ronda final de 8 equipos en Argentina 78. Aunque las probabilidades del título son bajas, el equipo dirigido por Gareca ha hecho un trabajo extraordinario luchando en contra de todas las apuestas que los daban por eliminados para aprovechar la pequeña ventana de oportunidad que se abrió por la equivocación de Bolivia y el reclamo de Chile. Ello junto con el descalabro futbolístico de los propios chilenos y ecuatorianos permitió la ansiada clasificación. El mayor mérito de este equipo de Perú es su mentalidad, pues no se cree superior a nadie, pero tampoco se amilana ni se cree inferior. No arriesga en demasía, sabiendo claramente cuáles son sus limitaciones, pero tampoco se intimida ante equipos con más pergaminos. Para ello Gareca ha encontrado un equipo base y un esquema de juego sin muchas variantes tácticas que ha permitido un estilo de juego compacto y sólido. Sus jugadores se han compenetrado con una población ávida de triunfos en el fútbol y que en su mayoría jamás había visto a Perú en un Mundial pues para acordarse de España 82 un peruano debe tener 42 años o más. El grupo humano se consolidó a pesar de la prolongada ausencia de Guerrero y ha vuelto a fortalecerse con su presencia. Para ganar hay que superar la fase de grupos y luego asumir la filosofía de partido por partido que permitió superar la eliminatoria sudamericana cuando (casi) todos apostaban en su contra, cómo ahora. Solo así podrán superarse las probabilidades de 1% que le dan los expertos. A disfrutar.