¿Argentina Campeón?

Seleccion Argentina

En términos personales me une a Argentina una parte de mi familia que vive allá y que se siente muy arraigada ahí, además de amigos antiguos y nuevos con los cuales he pasado momentos muy agradables.  Aunque la actitud de algunos equipos y jugadores argentinos ha sido controversial, es imposible no admirar su espíritu y la pasión futbolera que se refleja en sus estadios (canchas en su jerga) y también en los foros de discusión en los medios y las redes sociales.  En este Mundial me alegraría mucho que Argentina se lleve el título por Messi, para mi el mejor jugador de esta generación y quizás de todos los tiempos y al cual solo le falta un título mundial con su selección para ascender al Olimpo que por ahora ocupan Pelé y Maradona entre los grandes.  Me parece también que estamos al final de una generación que no tiene sucesores claros y para la cual Rusia representa la última oportunidad de un gran título internacional.   Es una generación que ha perdido finales y que se merece ganar una.  El entusiasmo entre los hinchas chés es bajo por ahora, pero una vez que empiece el campeonato veo a un país alentando a su selección.  A disfrutar o a sufrir, como solo los argentinos saben hacer.

Barcelona continúa con buen pie y el Madrid continua tropezando

Barcelona ha hecho sus deberes en las cinco primeras fechas de La Liga con puntaje perfecto a pesar de las novelas y dramas fuera de la cancha, generados por la salida de Neymar y las contrataciones que no llegaron.  Si hay conflicto entre la Junta y los jugadores, Valverde ha logrado convencer a sus dirigidos que se concentren en la cancha y los resultados han hablado por ellos.  La última goleada por 6-1 frente al Eibar lo pone como líder indiscutido en la clasificación tomando una ventaja importante frente al Madrid, su clásico rival.    Los cuatro goles de Messi lo ponen además adelante en la lucha temprana por el Pichichi con nueve goles en cinco partidos.    El partido fue trabado y Barcelona se va al descanso con dos goles de ventaja que parecieron demasiado premio.  En el segundo tiempo prevaleció la calidad individual de sus jugadores, en especial de Messi y el partido se inclinó por completo. Mientras siga sin convencer por su juego a los catalanes les conviene seguir acumulando los puntos.  La siguiente estación es frente al recién ascendido Girona, que ha logrado sumar puntos importantes al comienzo de la  temporada, pero que debería ser problema para los catalanes.

Screen Shot 2017-09-21 at 9.14.41 PM.png

Fuente:  La Liga

Mientras tanto Real Madrid se hunde en su desorden en el campo y la falta de efectividad de sus delanteros, que esta vez incluyó a Cristiano Ronaldo en la alineación.  En un partido muy entretenido el Betis logró emparejar las acciones por momentos del partido, especialmente en el primer tiempo con un excelente planteamiento de Quique Setien.   Pero es cuando el Madrid estaba presionando y atacando más sobre la portería de Adan, que Betis da la sorpresa en los descuentos del partido y con ello completa tres partidos sin ganar en el Bernabéu.  El partido lleva además el agravante que Marcelo se suma a la lista de jugadores lesionados por motivos musculares y que Theo no está completamente recuperado, con lo que Zidane tendrá que reajustar sus líneas para su visita ante el Alavés.  Con siete puntos de desventaja el margen de maniobra empieza a acabarse para el Real Madrid, muy temprano en la temporada.  Es evidente que faltando 33 fechas no se puede declarar campeones, pero si apuntar a tendencias.

Por delante del Madrid en la tabla y como escolta se ubica por ahora el Sevilla.   Bajo la batuta de Berizzo los andaluces han conseguido cuatro triunfos y un solo empate.  Su triunfo por la mínima diferencia ante Las Palmas sigue el patrón hasta ahora, donde está consiguiendo resultados positivos sin necesariamente dominar los encuentros.  Contra Las Palmas tuvo un primer tiempo flojo, pero al final con la intervención del hijo pródigo Navas logró hacer la diferencia.   Cabe anotar que el regreso de Vitolo al Sánchez Pijúan fue sin pena ni gloria y sin incidir en el partido.  El ex jugador hispalense regresará con los colores del Atlético de Madrid en la segunda rueda.

Los colchoneros también siguen invictos, aunque con dos empates a cuestas la diferencia con el Barcelona se estira a cuatro puntos en el tercer lugar.   Nuevamente los de Simeone lograron ganarle a los “primos” del Bilbao en un escenario que le es muy favorable al Atleti.  Gran actuación de Griezmann que está volviendo a ser la estrella que los colchoneros necesitan.  Para tener chance al campeonato los rojiblancos tendrán que sumar y mantenerse en la lucha antes que sus contrataciones, Nolito y Diego Costa puedan sumarse en enero, luego que pase el castigo impuesto al cuadro de Madrid.  Por ahora lo están haciendo, al estilo del Cholo y con la conducción de Antoine.

El equipo con mayor mejoría en juego y resultados en esta temporada es el Valencia FC que nuevamente se ubica en las primeras ubicaciones de la tabla.  En la fecha 5  le ganó por 5-0 al Málaga en un partido que fue muy parejo hasta que Zaza anotó un triplete en ocho minutos y liquidó a los andaluces.  Con ello logran un triunfo después de tres empates consecutivos y logran llegar al  cuarto puesto.  Marcelino puede respirar y prepararse para un duelo que promete ante la Real Sociedad.  Justamente los vascos volvieron a caer por segunda vez consecutiva, esta vez de goleada ante el Levante que con el triunfo se ubica en el quinto puesto, igualado con sus rivales de esta fecha.

 

Reflexiones después de la primera fecha de la UCL

Los equipos ingleses empezaron con buen pie la Champions League, obteniendo 13 de los 15 puntos posibles en esta primera fecha.  Ganaron con facilidad el City, el United y el Chelsea a rivales relativamente débiles, el Tottenham le ganó bien en Wembley al Borussia Dortmund espantando fantasmas acerca de su localía en ese estadio.  El único que no pudo ganar, a pesar de dominar el encuentro fue el Liverpool frente al Sevilla que anotó los únicos dos tiros directos al arco que tuvo. Los Reds fueron superiores en juego a los andaluces, pero no supieron liquidar el encuentro fallando oportunidades, incluyendo un penal fallado por Firmino.  Será interesante observar como siguen actuando los equipos de la Premier League

Ser dieron mayoritariamente los resultados lógicos con triunfos por goleada de la mayoría de equipos grandes ante equipos chicos.  Real Madrid, PSG, Bayern München, Chelsea, Manchester United, Manchester City no tuvieron grandes obstáculos y el Barcelona goleó a la Juventus en uno de los pocos choques que hubo entre candidatos al título.  Eso probablemente continúe en la fase de grupos, porque salvo excepciones la mayoría de grupos tiene a dos equipos casi seguros para continuar.  Aunque es difícil sacar conclusiones después de solo una fecha hubo equipos como el PSG, Barcelona, el Chelsea y el Manchester City que tuvieron actuaciones más convincentes que el Real Madrid y el Bayern München, por ejemplo.

Entre los resultados sorpresivos estuvo el triunfo del Shaktar Donetsk como local frente al Nápoli que coloca a los ucranianos como candidatos para pasar al segundo puesto.  En ese grupo también se debe contar la derrota del Porto frente al Besiktas de local en el parejo grupo G donde empataron el Leipzig y el Mónaco en el otro partido de un grupo que si promete ser muy competido.  Finalmente cabe destacar la victoria de CSKA Moscú de visita contra el Benfica que lo coloca por ahora como candidato al segundo puesto del Grupo A, donde el primer clasificado será casi seguro el Manchester United.

Entre las luchas individuales vuelven a destacar Cristiano Ronaldo y Messi con dos goles, continuando la lucha por ser el goleador histórico de la Champions, aunque por ahora el portugués lleva una ventaja de once goles a su rival argentino.  Será interesante ver como se luce Neymar en la cancha de fútbol y en la mediática contra estos dos monstruos y cumple con su ambición de ganar el Balón de Oro.    Faltan muchas fechas y partidos y el brasileños tendrá que demostrar con juego y carácter cuando le toque jugar contra equipos más fuertes en fútbol y, sobre todo, marca.

Suena el himno de la Champions (Parte II)

Con dieciséis partidos se inicia la fase de grupos de la UEFA Champions League 2017-2018, “Rumbo a Kiev”.  Muchos de nosotros estamos ansiosos de volver a escuchar el himno de esta competencia y empezar a disfrutar fútbol al más alto nivel.  El martes empiezan los grupos del A al D y el miércoles les toca del E al H.  Veamos un rápido repaso de los grupos que empiezan el miércoles antes de la competencia.

El Grupo E es otro donde se puede esperar muy buenos partidos.  Para empezar en la primera fecha tendremos un enfrentamiento entre Liverpool y Sevilla en Anfield que promete por la vocación ofensiva de los entrenadores y la calidad de sus plantillas.  Los de Klopp han tenido un buen comienzo de Premier, a excepción de la extraña derrota por goleada ante el City con un hombre menos.  Una vez superada la novela Coutinho será interesante ver cómo vuelve el brasileño a la plantilla y a la cancha a un equipo que ha logrado jugar muy bien.  Sevilla, ahora con Berizzo en reemplazo de Sampaoli necesita demostrar que puede ir más allá en la Champions y no sólo en la Europa League.  Han sufrido la baja de Vitolo, pero han incorporado a Nolito, Banegas y Navas y con ello han tenido un buen comienzo en La Liga.  Este primer partido definitivamente será una indicación del potencial de ambos equipos.  El otro partido es entre el Spartak de Moscú y el Maribor de Eslovenia.  Los rusos son los favoritos para quedarse con el tercer puesto y, en una de esas,  sorprender con su fortaleza de local a uno de los favoritos.

Manchester City y Nápoles son los dos equipos que deberían clasificarse a los octavos de final en el Grupo F.  Ambos están de visita, los ingleses contra el Feyenoord de Rotterdam y los italianos contra el Shaktar Donetsk de Ucrania.  Guardiola ha reforzado su defensa radicalmente, empezando por el arquero, pero sobre todo con sus laterales.   Con ello busca darle solidez a un equipo que adelante cuenta con muchas variantes.  Es interesante que para varios partidos Pep está usando dos puntas con gran efectividad con Agüero y Jesus. Ha tenido un buen comienzo en la temporada de la Premier League y ahora lo traslada frente al equipo del puerto holandés que vuelve después de muchos años a la categoría mayor del fútbol europeo.  Será un gran reto para un equipo joven y sin experiencia en estas lides.   El Nápoles tendrá un reto más complicado, porque el Shaktar Donetsk además de hacerse fuerte de local cuenta con ocho brasileños y dos argentinos en su plantilla.  Los italianos esperan seguir construyendo sobre un equipo que lleva jugando juntos unos años y con Mertens, Insigne y Hamsik presentan un esquema ofensivo. Sin duda veremos un partido muy interesante.

El Grupo G es probablemente el más reñido de todos, pues por el nivel de los clubes cualquiera de ellos tiene probabilidades de pasar a octavos de final.  El que probablemente tenga una ligera ventaja es el AS Mónaco, a la postre semifinalista de la temporada pasada, aunque perdió a su mejor valor, Mbappé y a gran parte de su columna vertebral, Silva, Mendy y Bakayoko.  Puede que sea un año de transición mientras recluten a los reemplazantes o los valores de su cantera puedan surgir nuevamente.  Su primer encuentro será de visita contra el Leipzig, que es la revelación de fútbol alemán y que si ha sido capaz  de defender a sus principales figuras, Keita, Forsberg, Werner y Poulsen de las ofertas de equipos como el Bayern o cuadros de la Premier League.  Ambos equipos son muy rápidos y con vocación ofensiva, por lo que esperamos un lindo partido de fútbol.  En e segundo encuentro chocarán el Porto con el Besiktas. Aunque los expertos indican al equipo de Casillas como el tercero en calidad del grupo, es un equipo ordenado que en bien día puede complicar a cualquiera.  Su nuevo entrenador Sergio Conceicao ha llegado con un nuevo estilo y mística, que tendrá su prueba frente al campeón turco, que tuvo en Medel y Pepe (sorpresa) a sus dos contrataciones más mediáticas.  En un grupo tan parejo pueden dar alguna sorpresa.

Llegamos finalmente al Grupo H, donde destaca el bicampeón vigente, el Real Madrid.  Sin muchos cambios en su plantel, pero con el surgimiento de una nueva generación que le está tomando la posta a los más veteranos se espera que pueda ganarle fácilmente al APOEL de Chipre en el Bernabéu, pues cualquier otro resultado sería catastrófico.  Isco, Marco Asensio, Nacho, entre otros son los símbolos de la nueva generación que recibirán la posta de Ramos y Ronaldo. Sin embargo, su grupo no es una perita en dulce pues el Tottenham y el Borussia Dortmund intentarán no solo tentar el segundo puesto, sino también competir contra los blancos.  No nos olvidemos que los alemanes ya le ganaron a Real Madrid la temporada pasada.  Ahora cuentan con un nuevo entrenador, el holandés Peter Bosz, con el que han empezado de buena forma la Bundesliga.  Nuevamente han tenido que sufrir la ida de una de sus figuras como Dembelé hacia Cataluña, pero igual están confiando que Aubameyang, Reus, Götze recuperado, así como Yarmolenko y jóvenes como Sancho puedan suplir el vacío dejado por el francés.  La tarea en la primera fecha no será fácil, pues enfrenta a los Spurs, que vienen de una excelente temporada en la Premier League.  Los dirigidos por Pochettino y con sus dos grandes estrellas Harry Kane y Dele Alli esperan reivindicarse de la pésima campaña internacional de la temporada pasada.  No estuvieron muy activos en la ventana de contrataciones y, por ahora, destacan Llorente y Aurier entre sus nuevas figuras.  Ambos equipos han sabido conservar gran parte de su base, por lo que esperamos ver un excelente partido de fútbol ofensivo, característica de ambos cuadros.

Suena el himno de la Champions (Parte I)

Con dieciséis partidos se inicia la fase de grupos de la UEFA Champions League 2017-2018, “Rumbo a Kiev”.  Muchos de nosotros estamos ansiosos de volver a escuchar el himno de esta competencia y empezar a disfrutar fútbol al más alto nivel.  El martes empiezan los grupos del A al D y el miércoles les toca del E al H.  Veamos un rápido repaso de los grupos que empiezan el martes antes de la competencia.

En el Grupo A tenemos el regreso del Manchester United a esta competencia, de la mano de Mourinho y a través de su triunfo de la Europa League.  En su primer partido le toca el Basilea de Suiza, que fue cabeza de serie, pero que le cede su rol de favorito a los Diablos Rojos que además jugarán de locales en Old Trafford.  United ha empezado la temporada como líder invicto de la Premier League y solo ha cedido puntos de visita ante el Stoke City, por lo que llegan en muy buena forma, con un Pogbá más suelto y ofensivo por la llegada de Matic y una delantera donde destaca Lukaku, su nueva contratación, pero donde Rashford y Art se están disfrutando de manera competitiva el puesto de compañeros del belga.  Los suizos tienen un equipo  joven que quiere sorprender y, por lo menos, llegar a ubicarse tercero para continuar su periplo europeo en la Europa League.  Con pocos experimentados, su nuevo entrenador Wicky espera que sus talentos estén a la altura.    CSKA de Moscú y Benfica son quienes probablemente disputen con el Basilea el segundo puesto para octavos de final.  Los portugueses han tenido que renovarse ante las salidas de varias de sus figuras., entre ellas su arquero Ederson, Lindelöf, Mitroglou y Semedo a otros grandes europeos.  Con su arquero y dos de sus defensas claves ahora jugando en Inglaterra o España hay un miedo que su capacidad defensiva no esté a la altura.  El antiguo equipo del ejército soviético cuenta con un equipo veterano y tienen su esperanza ofensiva colocada en el brasileño Vitinho y el ruso Dzagoev.  En resumen el primer puesto debe estar en mano de los de Mourinho con los otros tres equipos peleando por el segundo pase a los octavos y el pase a la EL.

 

En el Grupo B, el favoritismo no está definido, pues salieron sorteados en este grupo un histórico de Europa, el Bayern München contra el equipo con las contrataciones más espectaculares de Europa, el Paris Saint Germain.    Luego de la categórica derrota ante el Real Madrid el año pasado en cuartos de final y la forma en que se encuentran los distintos equipos lo campeones alemanes no se siente favoritos al título después de muchos años.  Sus contrataciones no han sido espectaculares, sino más bien eficiente y utilitarias. Destacan en términos de importancia la de James en préstamo del Madrid y la de Tolisso del Olympique de Lyon.  A ellas se suman los funcionales Rudy y Süle del Hoffenheim y con ellos Ancelotti espera poder armar un cuadro que pueda competir a partir de cuartos con cualquiera.  El italiano estará en deuda luego de que su equipo no clasificara por primera vez a las semifinales luego de cinco años consecutivos y con la pérdida por retiro de dos de sus grandes generadores de fútbol desde atrás, Xabi Alonso y Lahm. Ya el comienzo de la Bundesliga ha empezado accidentado para los bávaros que se encuentran sextos en la tabla después de tres fechas luego de la derrota ante Hoffenheim.  En esta fecha son claramente favoritos, sin embargo, ante el campeón belga, el Anderlecht, los alemanes deberían sumar los tres puntos sin ningún problema.   Los belgas seguramente disputarán el tercer puesto contra el Celtic de Glasgow, que es el rival del PSG con sus nuevas mega estrellas, Neymar y Mbappé, que costaron un total de US$ 400 millones.  Los parisinos no solo fueron el origen de las dos transacciones más caras de la temporada, sino que además retuvieron a su base impidiendo que se vayan jugadores como Verrati y Di María, ansiados por el Barcelona.  Unai Emery tiene ahora un arsenal ofensivo de primera categoría para tentar el elusivo título de la Champions League.  Junto a los mencionados también están Pastore, Draxler, Moura entre otros.  Si el técnico vasco logra consolidar su defensa sería un rival duro para cualquiera y probablemente el favorito del grupo, incluso ante el Bayern.  Primero tendrá que superar al Celtic de Brendan Rodgers y su joven capitán, Tierna, que de locales suelen ser siempre un hueso duro de roer.

El Grupo C es uno de los más competitivos, pues a los favoritos, Chelsea y Atlético de Madrid se suma la Roma, que intentará aguarle la fiesta a uno de los mencionados.  En la primera fecha, el campeón inglés tiene un partido sencillo en el papel ante el debutante Qarabag de Azerbaijan, que eliminaron sorpresivamente al Copenhague.  Los ingleses han comenzado apenas detrás de los equipos de Manchester en la Premier y volverán a competir por el título y Conte espera también ser un contendor de la Champions, a pesar de las dudas que despiertan los equipos ingleses en esta competencia.  Es un equipo lleno de estrellas donde Hazard, Morata y William esperan llegar por lo menos o octavos de final como ganadores de grupo.  Atlético de Madrid, ya tres veces finalista de la competencia quiere sacarse el clavo y ganar la competencia, para lo cual ha logrado retener a su figura rutilante, Antoine Griezmann y a la base de su plantel, aunque no ha podido reforzarse por el castigo de la UEFA y recién lo podrá hacer en la ventana de enero.  Al frente para su primer partido y como el más serio contendor de los dos favoritos intentará repetir el buen juego mostrado la temporada pasada, aunque se le han ido jugadores claves, tanto en defensa (Rüdiger), como en ataque (Salah).  Para ello deberá aprovechar su localía frente a los colchoneros.

El Grupo D también tiene dos claros favoritos en la Juventus y el Barcelona, que además se enfrentan en el primer partido del grupo en el Camp Nou.    Ambos han empezado sus ligas de forma óptima y tienen aspiraciones al título.  Messi y sus compañeros parecen haberse olvidados de los dramas internos y están jugando a gran nivel y sin haber utilizado extensivamente a su gran contratación, Dembele.  Si trasladan el buen juego del fin de semana a la cita de la Champions League estamos seguros que será muy complicado para la Juventus ganar el partido.   Los campeones italianos han sufrido algunas bajas en defensa al perder a Bonucci frente al Milan y a Alves frente al PSG, aunque han contratado a Benatia y Höwedes para tratar de reemplazar a uno de sus baluartes.  También será interesante ver como se acopla Douglas Costa.  De los otros dos rivales, solo el Sporting de Lisboa parece perfilarse para quitarle algún punto a los dos favoritos con dos goleadores como Bas Dost y Seydou Doumbia.  Cuentan con una defensa completamente nueva y deberán sacar un resultado positivo frente al Olympiakos para pretender llegar a la siguiente fase de la Europa League.  Cualquier otra cosa sería una gran sorpresa.

Quedan tres fechas con mucha emoción en Sudamérica

Brasil clasificado y siete equipos pujando por los otros cuatro cupos (incluyendo el de repechaje) es el balance que tenemos después de quince fechas en las clasificatorias sudamericanas.  Colombia con 25 puntos es el más cercano numéricamente y Ecuador con 20 es el que menos posibilidades tiene y hay muchos escenarios posibles que pasaremos a analizar.

Brasil clasificado con 36 puntos y Argentina con las justas en puesto de repechaje a 13 puntos de sus eternos rivales.  No puede ser más diferente la situación de ambas selecciones.  Los dirigidos por Tité ya juegan por obligación y su entrenador debe estar aprovechando esto como una preparación de alto nivel en camino hacia Rusia.  Le quedan dos partidos de visita frente a Colombia (en plena pelea por un cupo) y Bolivia (ya eliminado) y uno de local frente a Chile (podría ser sucesivo).   Luego de lo mostrado ante Ecuador no parece ser que ser van a relajar en este tramo final y de esa manera los rivales mencionados tendrán al frente a un equipo de primer nivel con ganas de rematar muy bien la eliminatoria.  Brasil cuenta con un grupo de individualidades de primera que ahora están jugando como equipo alrededor de la figura de Neymar.  Mientras tanto, sus clásicos rivales, Argentina, han empezado el tercer proceso de la eliminatoria con Sampaoli.  En este esquema de inestabilidad dirigencias, el nuevo entrenador tiene el reto de afianzar al grupo y convencerlo que tienen que poner todo para poder llegar a Rusia porque además tiene a tres equipos a una distancia muy corta.  No lograron tres puntos en Uruguay y ahora tienen que ganarle a Venezuela para llegar a las últimas dos fechas con más tranquilidad.  Sampaoli tiene que volver a encontrar un sistema donde Messi pueda desarrollar su juego no solo para ganarle a la Vinotinto, sino también a Perú para no llegar a Quito a definir la clasificación directa en la última fecha.

Más atrás de Brasil están Colombia y Uruguay, equipos que a pesar de estar cerca no han podido conseguir los resultados que le permitan llegar más tranquilos a las últimas dos fechas.  Los cafeteros con 25 puntos podrían prácticamente lograrlo con un triunfo frente Brasil, una tarea complicada por el nivel de los brasileños.  De no hacerlo otros equipos se pueden acercar peligrosamente y verse obligado no solo a ganarle a Paraguay en  la fecha 9, sino a conseguir un resultado positivo frente a Perú en la última fecha.  La participación de James que se viene recuperando de una lesión será clave para el juego y las aspiraciones.   Si bien no ha tenido regularidad a nivel de clubes, James es una pieza clave en la Selección Colombia.  Uruguay con un punto menos que los colombianos tiene dos encuentros complicados por delante.  El inmediato es contra Paraguay, que ha resucitado con su sorpresivo triunfo de visita ante Chile y el segundo contra Venezuela, que ya no juega por nada pero igual pues complicar de local a cualquiera.  Para estar seguro y llegar a los ansiados 30 puntos necesita ganar uno de esos dos encuentros para luego rematarlo con un triunfo frente a Bolivia en el Centenario en la última fecha.  Esencial y clave será el encuentro contra los paraguayos en Asunción, por lo que el maestro Tabarez tendrá que encontrar la fórmula ofensiva para volver a la senda del triunfo, algo que no logran hace cuatro partidos y que lo puede complicar en la tabla.

Chile sigue en puestos de clasificación con 23 puntos (igual que Argentina pero con mejor diferencia de goles), pero la derrota de local frente a Paraguay ha descolocado a La Roja que ve con preocupación como otras selecciones se ponen a muy poca distancia.  Como primera tarea deberá sacar un resultado positivo frente a Bolivia, que jugará motivado por el hecho que los chilenos les quitaron puntos en la mesa, aparte de la tradicional rivalidad de estos equipos por temas históricos extra futbolísticos.  Luego de eso toca un partido de local frente al alicaído Ecuador para rematar con una visita a Brasil, por lo que Chile deberá sacar seis, o por lo menos cuatro puntos de los primeros dos partidos para no verse en peligro de terminar eliminados.

Los dos equipos que vienen en subida y esperan dar la sorpresa en el tramo final son Paraguay y Perú.  Los guaraníes terminan la eliminatoria contra Venezuela, pero antes deberán sacar puntos frente Uruguay de local y Colombia de visita.  Esos dos encuentros nos dirán si esta rejuvenecida selección paraguaya puede serle fiel a la historia. De local nunca han perdido frente a los celestes por eliminatorias, por lo que hay marcado optimismo en la albirroja.  A partir de ahora solo sirve ganar para tener opciones.  En la misma situación se encuentran los peruanos que han vuelto a tener opciones luego de confirmarse el fallo contra Bolivia que le confirmó los tres puntos ganados en mesa.    Sobre eso los dirigidos por Gareca han sacado diez puntos de los últimos quince posibles y con ello se han dado una chance de clasificar.  Sin embargo, la tarea es complicada pues a la próxima visita contra Ecuador le sigue otra frente a Argentina, de las cuales tendrá que sacar seis puntos, o por lo menos tres, para llegar con alguna chance a su último partido de local frente a Colombia.  Regresa Paolo Guerrero a un equipo que además de ser eficaz, ha demostrado mucha personalidad para conseguir resultados positivos frente a rivales importantes.  Para ganar tendrá que hacer historia, ganar en Quito y/o Buenos Aires, una tarea improbable, pero que los peruano tratarán de superar para llegar un Mundial por primera vez en 36 años.

Ecuador luego de ganar sus primeros cuatro partidos parecía directamente enrumbado a Rusia, pero ha caído de manera dramática y solo ha logrado ocho puntos de los siguientes doce partidos, incluso perdiendo su fortaleza de local, que es lo que lo ha sido clave para llegar a otros mundiales.   En otras circunstancias sería un claro favorito en su siguiente partido frente a Perú, pero mientras que Ecuador anda de bajada, Perú va subiendo, lo cual puede repercutir en el ánimo de los protagonistas.  Después de eso deberá visitar a Chile y recibir a Argentina para sumar los nueve puntos que lo acercarían a la clasificación.  Las sensaciones no son buenas en Ecuador y veremos si pueden reaccionar al final.

Bolivia y Venezuela jugarán por honor y orgullo y los puntos que puedan lograr frente a sus rivales podrían decidir esta eliminatoria, por lo que estamos seguros que el profesionalismo de sus jugadores se hará presente.

 

A disfrutar la jornada 8 de las clasificatorias a Rusia 2018.